Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medicina familiar. Saber biomédico y familia en dos ficciones contemporáneas

Título: Familiy medicine. biomedical knowledge and familiy in two contemporary fictions
Gelman Constantin, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad de Zaragoza
Revista: Tropelías
ISSN: 1132-2373
e-ISSN: 2255-5463
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El artículo explora cómo es reconfigurada la relación entre saber biomédico y familia en dos obras contemporáneas de teatro y literatura: la pieza Chimera, de las estadounidenses Deborah Stein y Suli Holum, y la novela El desbarrancadero, del colombiano Fernando Vallejo. Mediante la inserción del análisis de los procedimientos verbales, visuales e interpretativos de la obra y la novela en una serie de coordenadas históricas continentales, se indaga los marcos culturales que condicionan las decisiones sobre el tratamiento de los cuerpos y las diferentes formas de cuidado que se desarrollan alrededor suyo, así como el modo en que pueden afectarlos las palabras y las imágenes. A partir de esa investigación, se sostiene que la capacidad literaria y artística de “interferir” sobre estructuras de parentesco y discursos de autoridad hace posible inventar nuevas formas de acompañamiento para quienes sufren.
 
This article explores how the relationship between biomedical knowledge and the family is reshaped by two works of contemporary theater and literature: US-American Deborah Stein and Suli Holum’s Chimera and Colombian Fernando Vallejo’s El desbarrancadero. By setting the analysis of the verbal, visual and actoral procedures of the play and the novel inside a ser of hemispheric historical coordenates, the study of the play and the novel allows for an understanding of the cultural frames conditioning decisions about the medical treatment of bodies and the different forms of care that develop around them, together with what the work with words and images can effect in them. Supported by that research, I argue that the literary and artistic capacity to “interfere” with kinship structures and authoritative discourses allows for the invention of new forms of company for the suffering.
 
Palabras clave: LITERATURA Y TEATRO CONTEMPORÁNEOS , BIOMEDICINA , FAMILIA , CUIDADO , INTERFERENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 533.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201307
URL: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/6840
DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386840
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gelman Constantin, Francisco; Medicina familiar. Saber biomédico y familia en dos ficciones contemporáneas; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 38; 7-2022; 273-289
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES