Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Herrera Jurado, Bryam Bryner
dc.date.available
2023-06-23T14:45:33Z
dc.date.issued
2022-08
dc.identifier.citation
Herrera Jurado, Bryam Bryner; Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021); Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 3; 8; 8-2022; 1-19
dc.identifier.issn
2697-3677
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/201284
dc.description.abstract
La peruana es la principal población extranjera no limítrofe en Argentina, formando uno de los grupos migrantes más significativos de dicho país. Especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se radica más del 40% de los peruanos que habitan en Argentina. Ciudad que tiende a situar a estos migrantes en un segmento informal racializado de la clase trabajadora. El presente artículo analiza la forma en que los trabajadores peruanos en CABA desde la década de 1990 experimentan y comprenden la racialización de la que son objeto. Más específicamente, indaga: la doble expropiación que vivencian tanto dentro como fuera de sus lugares de trabajo; y la forma en que estos migrantes intentando evitar la racialización la pliegan reproduciéndola en sus prácticas y sus discursos. Para lo cual, el investigador, que es también un migrante peruano con orígenes de clase trabajadora, realizó entrevistas en profundidad y trabajo de campo etnográfico entre 2019 y 2021.
dc.description.abstract
Peruvians are one of the most significant migrant groups in Argentina. Especially in Buenos Aires City (CABA), where more than 40% of Peruvians living in Argentina live. However, in CABA there is a tendency to place these migrants in an informal racialized segment of the working class. On this way, this article analyzes the classist racialization based on the case of peruvian workers in Buenos Aires City (1990- 2021). More specifically, it investigates the double expropriation they experience inside and outside their workplaces, and describes how Peruvians workers deal with racialization and how also they fold and reproduce it. The article uses in-depth interviews and ethnographic fieldwork, both carried out between 2019 and 2021. The researcher is a Peruvian migrant with working class origin.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
RAZA
dc.subject
RACIALIZACIÓN
dc.subject
CLASE TRABAJADORA
dc.subject
MIGRACIÓN PERUANA
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Los pliegues de la racialización: Los trabajadores peruanos en la Ciudad de Buenos Aires (1990-2021)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-06-23T10:31:29Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.number
8
dc.journal.pagination
1-19
dc.journal.pais
Ecuador
dc.journal.ciudad
Quito
dc.description.fil
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Pacha
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/98
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v3i8.98
Archivos asociados