Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis y caracterización de pigmentos a base de carbón utilizando métodos no invasivos y micro-destructivos

Avanzo, Romina EdithIcon ; Maier, Marta SilviaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-733-194-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

Los pigmentos a base de carbón comprenden un grupo de materiales de color negro a marrón oscuro compuestos por alguna forma elemental de carbono. Con el objetivo de identificar compuestos marcadores para asignar el origen de este tipo de pigmentos en obras de arte, se seleccionaron cinco (bitumen, bistre, negro de hueso, Tierra de Cassel y marrón de Vandyke) y se analizaron por espectrometría de masa de inserción directa mediante impacto electrónico. En los espectros de los distintos pigmentos se identificaron picos con relación m/z característicos de compuestos orgánicos como levoglucosano, antraceno, fenantreno, fluoranteno, pireno, dihidroxibencenos, hopanoides, esteranos, fenoles, diterpenos, triterpenos y ácidos grasos. Los pigmentos se mezclaron con aceite de lino como aglutinante para obtener réplicas que fueron analizadas mediante FTIR-ATR observándose que las bandas del pigmento no pueden ser distinguidas de las del aceite en el caso de bitumen, Tierra de Cassel y marrón VanDyke. Las réplicas preparadas con negro de hueso se pueden caracterizar a partir de una banda a 2012 cm-1 y las réplicas de bistre por bandas de compuestos aromáticos a 1376, 790 y 870 cm-1. Para caracterizar al aglutinante las réplicas se derivatizaron y se analizaron por CG-FID en donde se pudieron identificar distintos ácidos grasos y productos de degradación como ácido azelaico.
Palabras clave: PIGMENTOS NEGROS , FTIR-ATR , ESPECTROMETRIA DE MASA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.064Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201208
URL: https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70
Colecciones
Eventos(UMYMFOR)
Eventos de UNID.MICROANAL.Y MET.FISICOS EN QUIM.ORG.(I)
Citación
Análisis y caracterización de pigmentos a base de carbón utilizando métodos no invasivos y micro-destructivos; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES