Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una conversación entre iguales para la radicalización de la democracia: Una revisión del trabajo de Roberto Gargarella

Título: A conversation among equals for the radicalization of democracy: A review on Roberto Gargarella’s work
Sagel, PaulaIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
Revista: República y Derecho
ISSN: 2525-1937
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
En su último libro, El derecho como una conversación entre iguales (2021), Roberto Gargarella nos traza una guía fundamental para entender por qué las democracias de hoy no representan a casi nadie, proponiendo que han sido los propios diseños constitucionales los que históricamente han desplazado al pueblo de la autogestión de los conflictos colectivos. Este análisis genealógico de la institucionalidad nacional y regional da cuenta de Repúblicas enraizadas en valores contramayoritarios y miedos a la participación popular en asuntos públicos. El presente artículo busca destacar los puntos salientes de la teoría del constitucionalista y propone algunos cruces con teorías contemporáneas sobre las democracias para pensar cómo incidir en la vida común presente y futura.
 
In his latest publication, El derecho como una conversación entre iguales (2021), Roberto Gargarella traces a fundamental guide to understand why today’s democracies are unable to represent current social demands. Hesustains that the constitutional designs in Latinoamérica have historically displaced People’s self–management of collective conflicts. His genealogical analysis of national and regional institutions reveals that Republics have been rooted in counter–majoritarian values and over fears of popular participation in public affairs. This article seeks to highlight the salient points of Gargarella’s theory and proposes some intersections with contemporary theories on democracies to problematize our current opportunities to re–design present and future life in common.
 
Palabras clave: Democracias; Diálogo , Reforma constitucional , Xenofeminismos , Participación popular
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 505.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201174
URL: https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/247
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sagel, Paula; Una conversación entre iguales para la radicalización de la democracia: Una revisión del trabajo de Roberto Gargarella; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 7; 7; 6-2022; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES