Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El gobierno de los públicos en la era de los big data: Pistas a partir del "caso Kosinski"

Título: The government of the public in the big data era: Clues from the "Kosinski case"
Mónaco, Julián AndrésIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Comunicación
ISSN: 1515-2332
e-ISSN: 2250-4184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Entre 2013 y 2017, el psicólogo Michal Kosinski y su colega David Stillwell dieron a conocer un conjunto de artículos científicos por los que recibieron contactos y oportunidades de financiamiento de parte tanto de Facebook como de la consultora global Strategic Communications Laboratories Group: la firma de la que Cambridge Analytica era, en esos años, una empresa subsidiaria. El último documento, en particular, comunica los resultados de una indagación sobre “persuasión psicológica de gran escala” en el mundo digital que alcanzó a cerca de 4 millones de personas (Matz, Stillwell, Gedeón y Kosinski, 2017). A partir del análisis de estos hechos, el propósito principal de este texto es brindar algunos elementos que permitan responder a la pregunta por cómo está siendo reformulado el gobierno de los públicos —es decir, de acuerdo a Foucault, el gobierno de las poblaciones consideradas en base a sus opiniones, sus formas de hacer, sus conductas, sus hábitos, sus temores, sus prejuicios, sus exigencias (Foucault, 2006 y 2007)— a comienzos del siglo XXI, en la era de los big data, los algoritmos y las plataformas.
 
Between 2013 and 2017, psychologist Michal Kosinski and his colleague David Stillwell released a set of scientific articles for which they received contacts and funding opportunities from both Facebook and the global consulting company Strategic Communications Laboratories Group: the firm of that Cambridge Analytica was, in those years, a subsidiary company. e latest document, in particular, communicates the results of an investigation into large-scale psychological persuasion in the digital world that reached nearly 4 million people (Matz, Stillwell, Gideon, & Kosinski, 2017). Based on the analysis of these facts, the main purpose of this text is to provide some elements that allow us to answer the question of how the government of the public is being reformulated — that is, according to Foucault, the government of the populations considered in based on their opinions, their ways of doing things, their behaviors, their habits, their fears, their prejudices, their demands (Foucault, 2006 and 2007)—at the beginning of the 21st century, in the era of big data, algorithms and platforms.
 
Palabras clave: Públicos , Facebook , Big data , Gobierno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 309.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201171
URL: https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/145
DOI: https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.145
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mónaco, Julián Andrés; El gobierno de los públicos en la era de los big data: Pistas a partir del "caso Kosinski"; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 16; 6-2022; 1-12
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES