Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Barcos en desuso, nuevos hábitats: El hundimiento del buque ruso “Khronometer” en el Parque Submarino Cristo Rey, Mar del Plata, Argentina

Meretta, Pablo EzequielIcon ; Bremec, Claudia SilviaIcon ; Genzano, Gabriel NestorIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Fecha del evento: 30/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata;
Título del Libro: Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-874-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Los arrecifes artificiales, estructuras sólidas sumergidas, ofrecen sustrato para numerosos invertebrados y refugio a peces territoriales y/o de hábitos crípticos. Diversas estructuras son sumergidas con el fin de proteger el fondo de la erosión, del arrastre pesquero, promover la cosecha de ciertas especies o fomentar la pesca deportiva. Cuando se trata de pecios (restos de naufragios), ofrecen un atractivo extra para la práctica del buceo. Con este último fin, en 1981 fue hundido frente a la ciudad de Mar del Plata un dragaminas de la Segunda Guerra Mundial, el Cristo Rey, creando un Parque Submarino. Tres décadas después, dicho parque fue ampliado hundiendo un buque ruso de 100m de eslora, el “Khronometer”. Nosotros hemos investigado la comunidad desarrollada en este buque durante de 3 años desde su hundimiento, utilizando buceo autónomo y realizando video-transectas filmadas en la banda de estribor (sustrato vertical, 18m de profundidad) y sobre la cubierta (sustrato horizontal, 16 m) analizando la abundancia (cobertura) de las distintas especies. El pecio presentó una alta cobertura de macro-invertebrados ya desde las primeras etapas del hundimiento (100 días) oscilando entre el 66 y el 91% (sustrato horizontal) y el 54 y 91% (sustrato vertical). Los organismos más conspicuos fueron los cnidarios seguidos por crustáceos anfípodos y tubos de poliquetos serpúlidos. El hidroide Ectopleura crocea fue el colonizador más abundante en las etapas tempranas; la anémona de mar Anthothoe chilensis, el hidroide Amphisbetia operculata y los mejillones Mytilus edulisfueron abundantes a partir del segundo año, cuando también se registraron ejemplares de tunicados y corales blandos en el sustrato horizontal. Tanto la cobertura como la composición faunística al final del estudio (casi tres años desde el hundimiento) fueron similares a aquellas halladas en el pecio “Cristo Rey”, hundido 33 años antes que el “Khronometer”. De la misma manera hallamos en ambos pecios las mismas especies de peces arrecifales, los cuales fueron determinados in situ durante los buceos. Los pecios representan lugares muy interesantes para la práctica del buceo y la pesca deportiva. Este es el único estudio acerca del desarrollo de la comunidad de invertebrados en tales arrecifes artificiales, en las costas de Buenos Aires. El monitoreo tanto de arrecifes naturales como artificiales podría ayudar a comprender los patrones ecológicos que ocurren en ellos y proveer información que permita el manejo sustentable de los arrecifes artificiales y líneas de base útiles para proyectar la ampliación del parque o el emplazamiento de nuevos Parques Submarinos.
Palabras clave: Parques , colonizacion , barcos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 821.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201097
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Barcos en desuso, nuevos hábitats: El hundimiento del buque ruso “Khronometer” en el Parque Submarino Cristo Rey, Mar del Plata, Argentina; Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Mar del Plata; Argentina; 2018; 166-166
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES