Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Creatividad social, imaginación y placer político: Reflexiones sobre la antropología de David Graeber

Título: Social creativity, imagination, and political pleasure: Reflections on the anthropology of David Graeber
Gaztañaga, JulietaIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Revista: Revista de Antropología y Sociología: Virajes
ISSN: 0123-4471
e-ISSN: 2462-9782
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre la antropología del malogrado David Graeber. Partiendo de un cuestionamiento a la separación entre sus obras académicas (de erudición antropológica y etnográfica) y sus obras políticas (en un lenguaje incisivo pero accesible a todo público), selecciono tres tópicos o fuentes de la reflexión graeberiana que dan cuenta de esa fútil división. De esta manera, examino sucesivamente los problemas relativos a la creatividad social, la imaginación y el placer político; tres temáticas en las que Graeber innovó tras haber dedicado buena parte de su energía personal, profesional y política a su tratamiento. Además de insertar dichas discusiones conceptuales en una lectura analítica crítica y sistemática de su obra, identifico discusiones conceptuales más acotadas o específicas que surgen de las mismas y dan cuenta de sus interrelaciones. En las conclusiones propongo que Graeber construyó una trascendencia propia frente a las jerarquías sutiles y discretas de la academia y la política del saber, hiriendo sus dogmatismos sectarios de una manera original, irreverente y lúdica.
 
The aim of this essay is to reflect on the anthropology of the late David Graeber. Starting from putting into question the separation between his academic works —of great anthropological and ethnographic scholarship— and his political works —made in an incisive language but accessible to all audiences—, I select three topics or sources of the Graeberian reflection that demonstrate how futile such division is. In what follows, I examine successively the problems of social creativity, imagination, and political pleasure. Graeber devoted a good part of his personal, professional, and political energies to produce innovative answers to those three themes. In addition to inserting these conceptual discussions in a critical and systematic analytical reading of his work, I identify certain limited or specific conceptual discussions that stem from them but also account for their interrelationships. In the conclusions I propose that Graeber built his own transcendence against the subtle and discrete hierarchies of academia and the politics of knowledge, wounding their sectarian dogmatisms in an original, irreverent, and playful way.
 
Palabras clave: CRITICA SOCIAL , CREATIVIDAD SOCIAL , IMAGINACION , DAVID GRAEBER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 778.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201079
URL: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/7249
DOI: https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.2.2
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gaztañaga, Julieta; Creatividad social, imaginación y placer político: Reflexiones sobre la antropología de David Graeber; Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Antropología y Sociología: Virajes; 24; 2; 7-2022; 14-37
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES