Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La pandemia del COVID-19: ¿Es un acontecimiento?

Título: The COVID-19 Pandemic: Is it an event?
Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon ; Etchegaray, Ricardo Miguel
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
Revista: Nuevo Pensamiento
ISSN: 1853-7596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Utilizando términos distintos, pero apuntando un problema semejante, diversos autores desde Hegel en adelante, han tratado de comprender el acontecimiento. Se trata de pensar lo que por definición escapa a cualquier conceptualización. Tal vez, por esta razón, Heidegger, Deleuze, Žižek, entre tantos otros pensadores hayan buscado delimitar un régimen de verdad no científico para pensar el acontecimiento. Ahora bien, desde la coyuntura de pandemia actual, se nos impone reflexionar desde el campo filosófico, si la pandemia del COVID-19 puede ser pensada en relación al acontecimiento, y de este modo poder comprender sus implicancias. El presente artículo tiene por objetivo brindar elementos para poder avanzar en esta dirección.
 
Using different terms, but pointing to a similar problem, various authors from Hegel onwards have tried to understand the event. It is about thinking what by definition escapes any conceptualization. Perhaps, for this reason, Kierkegaard, Heidegger, Deleuze, Žižek, among many other thinkers, have sought to delimit a non-scientific truth regime to think about the event. Now, from the current pandemic situation, we are forced to reflect from the philosophical field, if the COVID-19 pandemic can be thought of in relation to the event, and thus be able to understand its implications. The objective of this article is to provide elements to be able to advance in this direction.
 
Palabras clave: ACONTECIMIENTO , PANDEMIA , COVID-19 , FILOSOFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 632.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200827
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel; La pandemia del COVID-19: ¿Es un acontecimiento?; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 12; 19; 6-2022; 81-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES