Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contextos sociales del arte rupestre del Cerro Cuevas Pintadas (Guachipas, Salta, Argentina)

Título: Social contexts of rock art at Cerro Cuevas Pintadas (Guachipas, Salta, Argentina)
Nielsen, Axel EmilIcon ; Podestá, María Mercedes Antonia; Falchi, María Pía; Avalos, Julio César; Lopez, María LauraIcon ; Vazquez, Maria Magdalena
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
ISSN: 0325-2221
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se discute la relación entre arte rupestre y procesos sociales regionales a partir de nuevas investigaciones en el Cerro Cueva Pintadas. Se propone una secuencia de cinco períodos para el arte rupestre local y se presentan los resultados de los relevamientos y excavaciones. La presencia de motivos iniciales y tempranos en todos los sectores indican que el CCP fue un lugar destacado desde el comienzo de la secuencia, aunque la mayoría de las pinturas corresponden al tardío, cuando se convirtió en un lugar de congregación pública y se construyó una senda que recorre los principales loci de actividad. Esta intervención revela la definición de una interpretación hegemónica del lugar que puede relacionarse con el surgimiento de un nuevo orden político en una época caracterizada por conflictos e inestabilidad social. El agregado de motivos de filiación inca se interpreta como una estrategia simbólica de subordinación de las comunidades locales al Tawantinsuyu.
 
The relationships between rock art and regional social processes are discussed on the basis of new research conducted at Cerro Cueva Pintadas (CCP). After proposing a five-period sequence for local rock art (initial, early, late, inca and indigenous-Hispanic), the results of survey and excavations at CCP and the analyses of the materials obtained are presented. The presence of initial and early motifs in all the sectors of CCP indicate that it was an important place since the beginning of the sequence, but most of the paintings date to the late period, when it became a public space where many activities were held and a trail connecting the main activity loci was constructed. This intervention reveals the definition of a hegemonic interpretation of the site which can be related to the formation of a new political order in a time of conflict and social instability. The addition of inca-related motifs is interpreted as a symbolic subordination strategy of local communities to Tawantinsuyu.
 
Palabras clave: ESPACIOS PUBLICOS , SECUENCIA DE ARTE RUPESTRE , CONTEXTO ARQUEOLÓGICO , ESTILO SANTAMARIANO , GUACHIPAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.123Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200790
DOI: https://doi.org/10.24215/18521479e027
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13188
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nielsen, Axel Emil; Podestá, María Mercedes Antonia; Falchi, María Pía; Avalos, Julio César; Lopez, María Laura; et al.; Contextos sociales del arte rupestre del Cerro Cuevas Pintadas (Guachipas, Salta, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 47; 1; 7-2022; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES