Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El encrespamiento amarillo afecta la producción de cinco genotipos de batata

Vilanova Pérez, A.; Suasnabar, RamonIcon ; Lopez Colomba, ElianaIcon ; Di Feo, Liliana del ValleIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-3-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La batata (Ipomoea batatas) es uno de los principales cultivos hortícolas destinado a consumo humano, por sus atributos productivos y nutricionales. Su multiplicación comercial agámica y el intercambio de material de propagación entre regiones, propician la dispersión de virosis. Actualmente, el encrespamiento amarillo (EA), la más grave patología descripta presente en todas las regiones cultivadas del país, es causada por un complejo de potyvirus, geminivirus y crinivirus, los primeros transmitidos por áfidos y los dos últimos por moscas blancas. El efecto del EA en componentes de rendimiento de cinco cultivares con diferente color de pulpa y piel, demandados en las diversas áreas de cultivo, se evaluó en ensayos en bloques completos al azar, en Córdoba Capital y Colonia Caroya (2018/19). En plantas sanas y enfermas con EA (mediante injerto de púa lateral), se estimó peso fresco de parte aérea (PFA); número de guías principales (NG); número y peso fresco de raíces totales (NTR y PTR); número y peso fresco de raíces comerciales (≥100g.) (NRC y PRC) y área foliar (4a y 5a hojas de la guía más larga) (AF). Hubo diferencias estadísticas significativas (P<0.0001) en todas las variables transformadas en daño. En ambas localidades, Colorado INTA tuvo el mejor comportamiento (menor daño porcentual) para todos los parámetros (59, 9, 36, 60 y 56, 66 y 36% para PFA; NG; NTR; NRC, PTR; PRC y AF). Se evidencia la relevancia de las virosis como limitante de la producción de batata y la necesidad de emplear material de propagación con sanidad controlada y de seleccionar variedades con mejor respuesta sanitaria.
Palabras clave: BATATA , COMPLEJO VIRAL , COMPONENTES DE RENDIMIENTO , CULTIVARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 229.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200678
URL: http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAme
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
El encrespamiento amarillo afecta la producción de cinco genotipos de batata; 5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 221-221
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES