Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudios de impacto arqueológico en canteras de la Provincia de Tucumán

Gianfrancisco, Maria SoledadIcon ; Dlugosz, Jose CarlosIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer los estudios de impacto arqueológico realizados como complemento del informe de impacto ambiental de en minas de tercera categoría, comúnmente denominadas canteras. Estas explotaciones se realizan con el fin de para la extracción de minerales de naturaleza pétrea o terrosa, es decir, materiales empleados en la construcción y ornamento. Existen dos tipos de canteras, las húmedas se ubican en las márgenes de un curso de agua y son utilizadas para la obtención de arena, ripio, piedra bola, etc.; y las secas corresponden a la extracción de yeso. En este trabajo expondremos la metodología de trabajo utilizada en canteras secas, y analizaremos las relaciones entre el Código de Minería de la Nación (Ley N° 1919) y la legislación actual para la Provincia en lo referente a la protección y conservación medioambiental y del patrimonio sociocultural. En estrecha relación con el tema mencionado se efectuará una reflexión crítica acerca del papel desempeñado por las instituciones y autoridades implicadas en el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones vigentes. Para ejemplificar lo anterior citaremos la falta de control de la actividad minera a medida que se alejan de San Miguel de Tucumán, por ejemplo, las canteras ubicadas en Tafí del Valle, en su gran mayoría no se encuentran registradas en la Dirección de Minería de la Provincia, es decir, que no cuentan con el permiso pertinente para la explotación. A lo anterior debemos sumar las extracciones de áridos realizadas por los municipios y Vialidad, las cuales se llevan a cabo sin ningún tipo de control. Para finalizar, consideramos de suma importancia presentar el panorama bajo el cual se desarrolla la actividad minera de tercera categoría en Tucumán, lo cual hace evidente la urgencia de reglamentación de la ley Provincial N° 7500 para la protección del patrimonio cultural de la Provincia de Tucumán, sancionada en diciembre de 2004 y promulgada en enero de 2005. Pues sin la debida reglamentación, la protección y conservación de los bienes patrimoniales está sujeta a la decisión de los canteros si realizan o no el informe de impacto arqueológico.
Palabras clave: Impacto arqueológico , Cantera de áridos , Legislación , Patrimonio cultural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 675.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200446
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Estudios de impacto arqueológico en canteras de la Provincia de Tucumán; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 506-506
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES