Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodriguez, María Jimena  
dc.contributor.author
Conci, Eliana  
dc.contributor.author
Becker, Analia Rosa  
dc.contributor.author
Grumelli, Marí  
dc.contributor.author
Rangone, Aldo Fernando  
dc.contributor.author
Castoldi, Leonardo Roberto  
dc.contributor.author
Giaccone, Clarissa  
dc.contributor.author
Gastaldi, Bernarda  
dc.contributor.author
Emiliani, Eber  
dc.contributor.author
Rojas, Belén  
dc.contributor.author
Torre, Juan Pablo  
dc.contributor.other
Guzmán, Leticia Ana  
dc.date.available
2023-06-13T12:25:38Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Calidad de suelos en agroecosistemas del Departamento General San Martín, Córdoba; Primer seminario de la Universidad Nacional de Villa María; Villa María; Argentina; 2017; 22-23  
dc.identifier.isbn
978-987-4993-48-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200400  
dc.description.abstract
Las actividades humanas ejercen diferentes presiones sobre los recursos naturales y los indicadores son herramientas útiles para el análisis de los cambios ambientales. En el departamento General San Martín, Córdoba, no se disponía de un estudio integral del estado ambiental del territorio, por lo que el principal objetivo fue evaluar la calidad de suelos en agroecosistemas. Se tomó como base el mapa de unidades morfopedológicas desarrollado en investigaciones previas. Las actividades de gabinete, campo y laboratorio, fueron organizadas en función de las diferentes temáticas de trabajos finales de grado y de posgrado que se enmarcan dentro del proyecto de investigación y se asocian a los sitios localizados en distintas unidades ambientales a lo largo del departamento. Se realizaron múltiples salidas de campo para concluir con la caracterización de las unidades y redefinirlas como ambientales integradas. Se identificaron sitios naturales e intervenidos para la evaluación de la calidad del suelo, procesos de degradación, estado de los caminos, cultivos actuales y datos complementarios mediante entrevistas a actores sociales claves de los agroecosistemas. Además, se profundizó el muestreo estratificado en diferentes unidades con diez repeticiones en el horizonte superficial y subsuperficial con registro fotográfico georeferenciado del perfil de suelo, paisaje, procesos, usos y manejos. Las muestras fueron tratadas en laboratorio para la determinación de las propiedades físico-químicas que caracterizan a los indicadores, tales como carbono orgánico, pH, resistencia mecánica, densidad aparente y conductividad eléctrica. Los sitios seleccionados para la evaluación forman parte de una transecta representativa de la región. Al norte de Villa María se seleccionó un sitio ganadero en el Paleoabanico aluvial del Río Ctalamochita. En la región centro, se planificó tomar muestras de los suelos representativos a lo largo de la Faja Fluvial y Paleollanura de Inundación del Río Ctalamochita bajo diferentes usos y manejos, destacándose Yucat y La Herradura como sitios naturales de estas unidades ambientales. En la zona sur del departamento, se seleccionó al Drenaje en Araña del arroyo Chazón donde la frontera agrícola avanzó en suelos con capacidades de uso para pastoreo, así como también se evaluaron suelos productivos, en las regiones altas del paisaje, representativos del Manto Loéssico. Esta manera de abordar el territorio mediante los diferentes trabajos finales, permitió obtener resultados en común que constituyen una herramienta para la toma de decisiones en la ordenación y planificación ambiental-territorial.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Villa María  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
INDICADORES  
dc.subject
UNIDADES AMBIENTALES  
dc.subject
TERRITORIO  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Calidad de suelos en agroecosistemas del Departamento General San Martín, Córdoba  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-09-14T16:04:51Z  
dc.journal.pagination
22-23  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Villa María  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Grumelli, Marí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rangone, Aldo Fernando. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castoldi, Leonardo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giaccone, Clarissa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gastaldi, Bernarda. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Emiliani, Eber. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rojas, Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Torre, Juan Pablo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.unvm.edu.ar/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39319#  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Seminario  
dc.description.nombreEvento
Primer seminario de la Universidad Nacional de Villa María  
dc.date.evento
2017-03-14  
dc.description.ciudadEvento
Villa María  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas  
dc.source.libro
Seminarios, territorios, la investigación y formas de abordaje  
dc.type
Seminario