Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Calidad de suelos en agroecosistemas del Departamento General San Martín, Córdoba

Rodriguez, María JimenaIcon ; Conci, ElianaIcon ; Becker, Analia Rosa; Grumelli, Marí; Rangone, Aldo Fernando; Castoldi, Leonardo Roberto; Giaccone, Clarissa; Gastaldi, Bernarda; Emiliani, Eber; Rojas, Belén; Torre, Juan Pablo
Colaboradores: Guzmán, Leticia AnaIcon
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: Primer seminario de la Universidad Nacional de Villa María
Fecha del evento: 14/03/2017
Institución Organizadora: Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio; Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas;
Título del Libro: Seminarios, territorios, la investigación y formas de abordaje
Editorial: Universidad Nacional de Villa María
ISBN: 978-987-4993-48-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Las actividades humanas ejercen diferentes presiones sobre los recursos naturales y los indicadores son herramientas útiles para el análisis de los cambios ambientales. En el departamento General San Martín, Córdoba, no se disponía de un estudio integral del estado ambiental del territorio, por lo que el principal objetivo fue evaluar la calidad de suelos en agroecosistemas. Se tomó como base el mapa de unidades morfopedológicas desarrollado en investigaciones previas. Las actividades de gabinete, campo y laboratorio, fueron organizadas en función de las diferentes temáticas de trabajos finales de grado y de posgrado que se enmarcan dentro del proyecto de investigación y se asocian a los sitios localizados en distintas unidades ambientales a lo largo del departamento. Se realizaron múltiples salidas de campo para concluir con la caracterización de las unidades y redefinirlas como ambientales integradas. Se identificaron sitios naturales e intervenidos para la evaluación de la calidad del suelo, procesos de degradación, estado de los caminos, cultivos actuales y datos complementarios mediante entrevistas a actores sociales claves de los agroecosistemas. Además, se profundizó el muestreo estratificado en diferentes unidades con diez repeticiones en el horizonte superficial y subsuperficial con registro fotográfico georeferenciado del perfil de suelo, paisaje, procesos, usos y manejos. Las muestras fueron tratadas en laboratorio para la determinación de las propiedades físico-químicas que caracterizan a los indicadores, tales como carbono orgánico, pH, resistencia mecánica, densidad aparente y conductividad eléctrica. Los sitios seleccionados para la evaluación forman parte de una transecta representativa de la región. Al norte de Villa María se seleccionó un sitio ganadero en el Paleoabanico aluvial del Río Ctalamochita. En la región centro, se planificó tomar muestras de los suelos representativos a lo largo de la Faja Fluvial y Paleollanura de Inundación del Río Ctalamochita bajo diferentes usos y manejos, destacándose Yucat y La Herradura como sitios naturales de estas unidades ambientales. En la zona sur del departamento, se seleccionó al Drenaje en Araña del arroyo Chazón donde la frontera agrícola avanzó en suelos con capacidades de uso para pastoreo, así como también se evaluaron suelos productivos, en las regiones altas del paisaje, representativos del Manto Loéssico. Esta manera de abordar el territorio mediante los diferentes trabajos finales, permitió obtener resultados en común que constituyen una herramienta para la toma de decisiones en la ordenación y planificación ambiental-territorial.
Palabras clave: INDICADORES , UNIDADES AMBIENTALES , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 647.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200400
URL: http://catalogo.unvm.edu.ar/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39319#
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Calidad de suelos en agroecosistemas del Departamento General San Martín, Córdoba; Primer seminario de la Universidad Nacional de Villa María; Villa María; Argentina; 2017; 22-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES