Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aplicación de la teoría fundamentada en una investigación sobre travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el AMBA

Título: Application of the grounded theory based on an investigation on transvestites and South American trans women residing in the AMBA
Perez Ripossio, Ramiro NicolasIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
Revista: Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social
ISSN: 1853-6190
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El artículo describe una serie de procedimientos metodológicos aplicados en una investigación empírica cualitativa sobre los proyectos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se emplea el método de la teoría fundamentada y de manera auxiliar el relato de vida. Así, se explica el modo en que fue elaborado el muestreo teórico y aplicado el método de la comparación constante. Estos procesos llevan a considerar el procesamiento de la información, el uso del software atlas ti y la codificación elaborada (abierta, axial y selectiva), teniendo en cuenta que el método propuesto por la teoría fundamentada establece que el investigador se encuentra en condiciones de delimitar y escribir la teoría emergente sobre un determinado fenómeno, cuando se alcanza la saturación teórica. Para ello se especifica en que consiste esta tarea y cuáles son los criterios para determinarla. El artículo aporta una manera de aplicar la Teoría Fundamentada que resulta útil para los abordajes pedagógicos didácticos que se propongan la enseñanza el quehacer investigativo.
 
The article describes a series of methodological procedures applied in a qualitative empirical research on the migratory projects of transvestites and South American trans women residing in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The method of grounded theory is used and, in an auxiliary way, the life story. Thus, the way in which the theoretical sampling was developed and the constant comparison method applied is explained. These processes lead to consider the information processing, the use of the atlas ti software and the elaborate coding (open, axial and selective), taking into account that the method proposed by the grounded theory establishes that the researcher is in a position to delimit and write the emerging theory about a certain phenomenon, when the theoretical saturation is reached. For this, it is specified what this task consists of and tasks are the criteria to determine it. The article provides a way of applying Grounded Theory that is useful for didactic pedagogical approaches that are proposed to teach research.
 
Palabras clave: TEORÍA FUNDAMENTADA , MÉTODOS CUALITATIVOS , MUESTREO TEÓRICO , TRAVESTIS/TRANS , MIGRACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 325.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200379
URL: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/aplicacion_teoria_fundame
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Aplicación de la teoría fundamentada en una investigación sobre travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el AMBA; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 23; 4-2022; 61-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES