Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mini-CEX como herramienta de evaluación

Título: Mini-CEX as an assessment tool
Alves de Lima, Alberto EnriqueIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
Revista: ARS Médica
e-ISSN: 0719-1855
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular

Resumen

 
El mini-CEX (mini clinical evaluation exercise) es un instrumento de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa del residente mientras participa de un encuentro con un paciente, la valoración de una serie de habilidades y destrezas clínicas con posterior devolución constructiva en su ámbito de trabajo. Se centra en seis competencias que el residente debe demostrar durante el encuentro con un paciente y requiere que el docente documente ese desempeño. Es fácil de aplicar por los docentes porque se integra bien a la rutina del día a día en los diferentes escenarios clínicos. El tiempo estimado de esta interacción no debe superar los 20 minutos y debe repetirse al menos 8 veces al año con cada residente por diferentes docentes en caso de decisiones sumativas. Es de vital importancia consensuar su implementación como iniciativa estratégica desde la dirección de la institución de salud, que los docentes definan de antemano qué competencias se van a evaluar y cuáles son los estándares de desempeño mínimo que deberán alcanzar los residentes. La confección de una base de datos con la información de los formularios completados nos permitirá monitorizar el proceso de evaluación y efectuar las medidas correctivas pertinentes.
 
The mini-CEX (mini clinical evaluation exercise) is a tool for assessing the professional performance of residents through direct observation of resident-patient encounters, evaluating clinical skills, and providing subsequent feedback in the work setting. The exam focuses on evaluating residents’ skills during a resident-patient meeting. The evaluator must document the resident’s performance in six areas of competence. The exam is easy to apply as it fits in real-life settings in different clinical scenarios. The evaluation should not take more than 20 minutes, and each resident should have eight mini-CEX per year of training with varying faculties for summative decisions. It is extremely important that the board of directors of the healthcare institution reach a consensus to implement the mini-CEX as a strategic initiative. Faculties should previously define the competence areas to evaluate, and the minimum standards of residents’ performance. A database constructed with all the forms completed will be helpful to monitor the evaluation process and make the necessary corrections.
 
Palabras clave: Mini-CEX , Herramienta de evaluación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 462.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200204
URL: https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1882
DOI: https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i1.1882
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alves de Lima, Alberto Enrique; Mini-CEX como herramienta de evaluación; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina; ARS Médica; 47; 1; 3-2022; 46-52
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES