Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Antropología rural: orígenes, desplazamientos y aperturas

Quintero Mansilla, Pablo TiborIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de Antropología
ISSN: 0328-9478
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

No parece casual que una disciplina como la moderna antropología se haya interesado por este mundo rural. Como se sabe, la conforma-ción de las ciencias sociales a mediados del siglo XIX formó parte del proceso de reconstitución de los saberes modernos, cimentándose so-bre la elaboración de unidades ontológicas supuestamente separadas e incluso opuestas entre sí (Lander 2000). De esta forma, se organizaron campos de saberes especializados encargados del estudio de la sociedad, la economía, la política, la cultura. Pero esta división implicó a su vez la clasificación social global de la población mundial y una geopolítica que administraría la puesta en práctica de esos saberes. En este escenario, el objeto de la antropología, la ciencia de la cultura, quedó circunscrito al estudio de las poblaciones tradicionales de las sociedades colonizadas, cuyo examen se suponía que podía arrojar luces acerca del pasado de las sociedades modernas. Según esta racionalidad, dichas poblaciones eran contemporáneas en el espacio más no en el tiempo: a pesar de que habitaban muchas áreas del planeta y podían ser estudiadas por los antropólogos in situ, el modo de vida de estas agrupaciones humanas no correspondía con las disposiciones de la vida moderna, por ende se daba por hecho que estaban desfasadas en el tiempo. El antropólogo holandés Johannes Fabian (1983) denominó como negación de la simulta-neidad a esta tendencia sistemática y permanente de ubicar a los objetos de estudio de la antropología en un tiempo pretérito al presente del productor del discurso antropológico. Estas figuraciones no represen-tan exclusivamente una añeja herencia, sino que constituyen parte de las bases y de las disposiciones fundamentales de la antropología. Pero a pesar de lo que podría pensarse espontáneamente a partir de lo anterior, el interés de la antropología por el mundo rural, y más es-pecíficamente por las poblaciones rurales tradicionales, o sea, por el campesinado, podría decirse que es reciente. Este artículo aborda de forma histórica el surgimiento de la antropología rural como subdisciplina antropológica.
Palabras clave: Antropología rural , Ruralidad , Campesinado , Ciencias sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200150
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintero Mansilla, Pablo Tibor; Antropología rural: orígenes, desplazamientos y aperturas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Cuadernos de Antropología; 10; 12-2012; 7-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES