Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Diamint, Rut  
dc.contributor.author
Tedesco, Laura  
dc.date.available
2023-06-09T16:47:29Z  
dc.date.issued
2011-04  
dc.identifier.citation
Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Cómo controlar a los líderes políticos?; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debates; 82; 4-2011; 175-187  
dc.identifier.issn
1012-1498  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200128  
dc.description.abstract
La historia reciente de Ecuador muestra un proceso de lucha descarnada por el poder político y económico entre líderes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. En esa lucha algunos líderes parecen triunfar controlando el gobierno, el desarme de los partidos políticos y la desmovilización de la sociedad civil. El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio.   La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.El artículo presenta brevemente un análisis de los estudios sobre líderes políticos y especialmente sobre la importancia del control de los mismos. En segundo término, discutimos algunas ideas sobre el populismo y el clientelismo político que conforman la cultura política latinoamericana. La tercera sección presenta las percepciones que distintos líderes ecuatorianos nos ofrecieron frente a los presupuestos de nuestro estudio.   La cuarta sección analiza la falta de capacidad de control por parte de los partidos políticos lo cual otorga mayor poder al líder. En quinto lugar haremos referencia a la paradójica circulación de élites que se ha desarrollado recientemente en el Ecuador por la que hay renovación pero dentro de unos parámetros elitistas muy similares a los tradicionales. Concluímos este trabajo proponiendo algunas ideas sobre el liderazgo político en Ecuador, las dificultades y los desafíos para mejorarlo y controlarlo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Centro Andino de Acción Popular  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LIDERAZGO POLÍTICO  
dc.subject
DEMOCRACIA  
dc.subject
CLIENTELISMO  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
¿Cómo controlar a los líderes políticos?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2023-06-06T13:25:59Z  
dc.journal.volume
82  
dc.journal.pagination
175-187  
dc.journal.pais
Ecuador  
dc.journal.ciudad
Quito  
dc.description.fil
Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tedesco, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; España  
dc.journal.title
Ecuador Debates  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.caapecuador.org/ecuador-debate-n-82/