Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Juan José Hernández: Reveses del peronismo a través de un lente literario

Brenna, JulietaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso de Estudios sobre el Peronismo
Fecha del evento: 29/08/2018
Institución Organizadora: Red de Estudios sobre el Peronismo;
Título de la revista: Actas del VI Congreso de Estudios sobre el Peronismo
Editorial: Red de Estudios sobre el Peronismo
ISSN: 1852-0731
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

La asimilación del impacto del peronismo en la cultura, y en particular en la literatura, fue tematizado por análisis críticos de diverso orden a lo largo de los años. La literatura pensada como réplica o intento de asimilación por la cultura letrada antiperonista, como defensa y reivindicación del cambio que implicó dicho acontecimiento político o bien como denuncia del antiperonismo de las clases medias, son algunas de las series que se han conformado en torno a este vínculo entre política y la literatura de los años inmediatos a la irrupción del peronismo. En el presente trabajo quisiéramos reparar en la obra de un escritor que, ausente de las series mencionadas, ofrece un interesante retrato de los primeros años peronistas y, en particular, de un fenómeno que se acelera en ese período: las migraciones internas desde las provincias del norte hacia la Capital. Se trata del escritor tucumano Juan José Hernández quien, entre los años 50 y 70, desarrollará una narrativa que revela el abanico de construcciones que se articularon en torno a ese encuentro durante el primer peronismo entre dos espacialidades (geográficas, sociales, culturales) antagónicas. Motivado por su propio recorrido desde la provincia hacia Buenos Aires, sus textos literarios junto con artículos de su autoría publicados en diversos medios de comunicación y entrevistas otorgadas, ofrecen un entramado textual en el que cuestiones como el color de piel, la pertenencia a un determinado sector social y el origen provincial (temas que se vienen discutiendo en torno al ideario tanto antiperonista como peronista) se entrelazan de manera original. Hacer foco en la figura de este autor permite a su vez iluminar espacios de la cultura argentina de la segunda mitad del siglo XX poco visitados que nos permiten continuar ampliando el análisis en torno al fenómeno peronista.
Palabras clave: literatura , peronismo , migraciones , construcciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 227.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199994
URL: http://redesperonismo.org/biblioteca/actas-del-sexto-congreso-de-estudios-sobre-
Colecciones
Eventos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Eventos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Juan José Hernández: Reveses del peronismo a través de un lente literario; VI Congreso de Estudios sobre el Peronismo; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES