Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina

Título: Argentina in MINUSTAH: Parliamentary and academic debates about the causes of Argentina's participation
Garcia Sigman, Luis IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Fundación Escuela de Asuntos Internacionales
Revista: Latin American Journal of International Affairs
ISSN: 0718-8552
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
A lo largo de la primera década del s. XXI, las diferentes unidades políticas sudamericanas, en especial aquellas del Cono Sur, han intentado profundizar la consolidación democrática comenzada durante los años ochenta de la pasada centuria. A tal efecto, una de las principales acciones que éstas debieron implementar tuvo que ver con el otorgamiento de un nuevo papel a las Fuerzas Armadas, otrora actor político fundamental en la política doméstica de dichos Estados. En este sentido, durante los años noventa del s. XX aumentó considerablemente la participación militar en Misiones de Paz en el marco de la Organización de Naciones Unidades (ONU), lo que significó una nueva misión para el antiguo “Partido Militar”. Situación que continuó, con diferente acentuación y aceptación, durante el primer decenio del presente siglo. Siguiendo esta línea, el presente opúsculo tiene por objeto conocer cuáles fueron los motivos que impulsaron la participación argentina en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, por sus siglas en francés). Se rastrearán las razones, en primer lugar, en los trabajos de destacados académicos y, en segundo lugar, en el debate parlamentario que precedió la aprobación de la ley – Ley 25.906 – que autorizó la participación de este país en aquella misión.
 
Throughout the first decade of s. XXI, various South American political units, especially those of South America, tried to consolidate their democratic political regimens. In this context, armed forces assumed a new role. In this regard, during the nineties of s. XX considerably increased military involvement in peacekeeping missions under Units Nations Organization (UN), which meant a new mission for the old "military party". This situation continued, with different emphasis and acceptance, in the first decade of this century. Following this line, this article aims to know what were the reasons that drove Argentina to participate in the United Nations Stabilization Mission in Haiti (MINUSTAH) regarding, in firstly, the most important academics works and, in the work of leading academics and, secondly, the parliamentary debate that preceded the adoption of the law - Law 25906 - authorizing the participation of this country in that mission.
 
Palabras clave: ARGENTINA , MINUSTAH , DEBATE ACADÉMICO , DEBATE PARLAMENTARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 402.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199967
URL: https://www.lajia.net/lajia/article/view/43
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia Sigman, Luis Ignacio; Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina; Fundación Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 17-37
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
    Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)
  • Artículo El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas. Empresas públicas y políticas de nacionalización en Argentina después de 2001
    Yañez, Carlos Manuel Matías (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina, 2019-02)
  • Artículo Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
    Bosch Alessio, Constanza Daniela ; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES