Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una vida consagrada a "la palabra": El legado lingüístico del proyecto evangélico de Albert y Lois Buckwalter

Título: A life devoted to “the word”: The linguistic legacy of Albert and Lois Buckwalter in the Chaco evangelical project
Altman, AgustinaIcon ; Messineo, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidad de Barcelona
Revista: Boletín Americanista
ISSN: 0520-4100
e-ISSN: 2014-993X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este artículo aborda el proyecto lingüístico del matrimonio de misionerosmenonitas formado por Albert Buckwalter y Lois Litwiller Buckwalter en elChaco argentino. Se basa en fuentes inéditas, en entrevistas personales a LoisL. Buckwalter y en publicaciones de ambos. La labor de la traducción de la Bibliaa los idiomas toba, mocoví y pilagá, así como también las decisiones en tornoa la elaboración de alfabetos, vocabularios y notas gramaticales, fueron consistentescon el saber lingüístico académico de la época y parte integral de suproyecto evangelizador. Dicha tarea se enmarca en el contexto de un cambiogeneral de paradigma vinculado al creciente rol de la antropología y la lingüísticaen la formación de los misioneros. El trabajo destaca también el aporte deltrabajo del matrimonio Buckwalter a la lingüística chaqueña actual.
 
This article focuses on the linguistic project of the Mennonite missionary couple of Albert Buckwalter and Lois Litwiller Buckwalter in the Argentine Chaco. The analysis is based on unpublished sources as well as personal interviews with Lois L. Buckwalter and publications by both. The work of translating the Bible into the Toba, Mocoví and Pilagá languages as well as the decisions regarding the elaboration of alphabets, vocabularies and grammatical notes were consistent with the academic linguistic knowledge of the time, and an integral part of their evangelizing project. This task is framed in the context of a general paradigm shift linked to the growing role of anthropology and linguistics in the formation of missionaries. The study also highlights the contribution that the work of the Buckwalter couple represents for current Chaco linguistics.
 
Palabras clave: LENGUAS GUAYCURÚES , MENONITAS , BUCKWALTER , LINGÜÍSTICA CHAQUEÑA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.097Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199955
URL: https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/33463
DOI: http://dx.doi.org/10.1344/BA2021.83.1019
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Altman, Agustina; Messineo, Maria Cristina; Una vida consagrada a "la palabra": El legado lingüístico del proyecto evangélico de Albert y Lois Buckwalter; Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 83; 2-2021; 147-168
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES