Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre el lenguaje escolástico como reflejo de actitudes

Magnavacca, Silvia AliciaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Córdoba
Revista: Revista Española de Filosofía Medieval
ISSN: 1133-0902
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Esta breve intervención se articula en tres partes. En la primera, se justificará la elección de un artículo de la Summa Theologiae de Tomás de Aquino como ejemplo para lo que se pretende señalar. En la segunda parte, y después de una breve recordación de la estructura del artículo, se procederá al análisis puntual de algunas de las expresiones y fórmulas linguísticas estereotipadas que se reiteran. Dicho análisis se apoyará no sólo en lo semántico sino también y principalmente en los aspectos morfológico y sintáctico, para poner en relieve algunos matices subyacentes en dichas estructuras, por ejemplo, la perifrástica pasiva del dicendum.Por último, se subrayarán las que parecen actitudes intelectuales ya incorporadas y consagradas en el método escolástico. Se sostendrá que esa incorporación ha tenido un peso no menor en la conversión de dicho método en forma mentis.
 
This brief work unfurls in three parts. In the first one, we shall ground the choice of an article in Thomas Aquinas’ Summa Theologiae as an example of what we wish to point out. After a short review of the structure of the article, the second part focuses on an analysis of some of the oft repeated stereotypical linguistic expressions and formulae. The analysis taps not only on semantic aspects but also and mainly on morphologic and syntactic traits in order to underscore some of the hues that underlie those structures: the passive periphrasis in dicendum is a case in point. Lastly, we highlight some intellectual stances that seem to be already built into and sanctioned by the scholastic method. We will argue that such acceptance has played a significant role in turning that method into forma mentis.
 
Palabras clave: ESCOLÁSTICA , SINTAXIS , SEMÁNTICA , FORMA MENTIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 128.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199941
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4131132
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Magnavacca, Silvia Alicia; Sobre el lenguaje escolástico como reflejo de actitudes; Universidad de Córdoba; Revista Española de Filosofía Medieval; 19; 12-2012; 39-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES