Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trayectorias líricas: del romancero español al tango argentino

Dalbosco, Dulce MaríaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Revista: Letras
ISSN: 0326-3363
e-ISSN: 2683-7897
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El objetivo de esta ponencia es analizar la peculiar presencia de un romance español, “Boda de negros” de Francisco Quevedo, en el repertorio poético del tango argentino. En efecto, dicho texto ingresa con ciertas transformaciones en el corpus poético del tango bajo el título “Milonga en negro”, de la mano del autor, compositor e intérprete Edmundo Rivero. Para efectuar este trabajo tendremos en cuenta el circuito operado por dicho romance; las condiciones contextuales en que se produjo tal inserción, y las características textuales conservadas o modificadas que permitieron este pasaje. Este trabajo reclama la revisión de conceptos como el de “poesía culta”, el de “poesía popular” y las relaciones entre ambos, así como evoca clásicas teorías sobre la lírica, entre ellas la del “estado latente” de Menéndez Pidal.
 
The objective of this presentation is to analyze the particular presence of a Spanish romance, “Bodas de negros” by Francisco Quevedo, in the poetic repertory of the Argentinian tango. Indeed, the mentioned text enters with certain transformations in the poetic corpus of tango under the title “Milonga en negro”, thanks to the author, composer and performer Edmundo Rivero. To proceed with this task we will consider the circuit operated by the mentioned romance; the contextual conditions in which that insertion occurred, and the textual features kept or modified which allowed this passage. This work claims the revision of concepts such as “academic poetry”, “popular poetry” and the relationships between them, and recalls classic theories about poetry, among them the one of the “latent condition” by Menéndez Pidal.
 
Palabras clave: ROMANCE , TANGO , POESÍA CULTA , POESÍA POPULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 145.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199879
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4157
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/4157/1/trayectorias-liricas-r
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dalbosco, Dulce María; Trayectorias líricas: del romancero español al tango argentino; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 2012; 65-66; 12-2012; 219-230
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES