Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"

Gonzalez, Javier RobertoIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad de Alcalá de Henares
Revista: Revista de Literatura Medieval
ISSN: 1130-3611
e-ISSN: 2660-4574
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este artículo ofrece una interpretación del Prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo a la luz del método figural de los cuatro sentidos de la Sagrada Escritura, la así denominada allegoria in factis o cristiana, en lugar de la allegoria in verbis o helenística más a menudo considerada por la crítica. Partiremos para ello de la exacta delimitación de las ocho imágenes que han de analizarse -el prado, la verdura, las flores, los árboles frutales, la sombra, las fuentes, el romero y las aves- y definiremos para cada una los cuatro sentidos propios de la alegoría cristiana: el literal o histórico, el alegórico, el moral, y el anagógico, recurriendo para ello, si fuere necesario, al auxilio de la tradición simbólica y mítica universal que sirve de sostén a toda elaboración alegórica. Finalmente, intentaremos establecer una correspondencia entre cada uno de los cuatro sentidos figurales y las cuatro partes en que puede segmentarse el texto del Prólogo.
 
This article offers an interpretation of the Prologue of Berceo's Milagros de Nuestra Señora in light of the figural method of the four senses of Holy Scripture, the so called allegoria in factis or christian allegory, instead of the more ofien considered by criticism allegoria in verbis or hellenistic allegory. Our point of departure will be the precise delimitation of the eight images to analyse -meadow, greenness, flowers, fruit-trees, shadows, fountains, pilgrím and birds-, in order to define for each of these images, with the aid if necessary of symbolic and mythical universal tradition on which every allegory is founded, the four senses of christian allegory: literal or historical, allegoric, moral, and anagogical. Finally, we shall attempt to establish a correspondence between each of the four figural senses and the four sections of the Prologue.
 
Palabras clave: BERCEO , ALEGORÍA , SÍMBOLO , FIGURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 15.65Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199812
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3309985
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez, Javier Roberto; La alegoría cristiana o "in factis" en el prólogo de los "Milagros de Nuestra Señora de Berceo"; Universidad de Alcalá de Henares; Revista de Literatura Medieval; 22; 12-2010; 105-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES