Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diagnóstico molecular de la infección fúngica invasora

Refojo, Nicolás; Hevia, Alejandra Ines; Abrantes, Ruben Antonio; Fernández, Julian; Mazzetti, Agostina Paola; Davel, Graciela Odelsia; Iannone, Leopoldo JavierIcon ; Canteros, Cristina Elena
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; II Jornada de Micología Clínica y I Jornada de Parasitología Clínica
Fecha del evento: 06/11/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; II Jornada de Micología Clínica y I Jornada de Parasitología Clínica
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-2-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El diagnóstico rápido y la identificación de los agentes de infecciones fúngicas invasoras (IFI) es imperativo en pacientes oncohematológicos y trasplantados de órganos sólidos puesto que condicionan el tratamiento. El diagnóstico micológico molecular independiente de cultivo resulta de gran utilidad para detectar un amplio rango de especies causales.El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de una PCR que amplifica el fragmento ITS2 y su posterior secuenciación para detectar ADN fúngico e identificar el agente causal en muestras clínicas.Se analizaron 135 muestras clínicas de 85 pacientes: 48 pacientes sin IFI o con IFI posible pero sin ningún hallazgo microbiológico y 37 muestras de pacientes con IFI probable o probada, según los criterios EORTC/MSG. Las muestras fueron: 79 de origen respiratorio en 56 pacientes y 56 de otros tejidos y/o líquidos de cavidades de 36 pacientes.Para detectar ADN fúngico se utilizó una PCR estandarizada en un estudio previo (limite de detección 1-2 UFC/mg) que amplifica la región ITS2.El ADN fue extraído con el equipo QIAamp DNA Blood&Tissue (Qiagen), previo tratamiento con liticasa. El ADN de cada muestra clínica fue evaluado concentrado y diluido 1/2 y 1/8, para disminuir el efecto de posibles inhibidores. En cada prueba se incluyó: un control de amplificación (tubo con DNA de A. fumigatus), un control negativo (agua) y un control de inhibición donde se amplificó el gen de la Beta globina humana.Cuando se obtuvo producto de amplificación, este fue purificado y secuenciado en un secuenciador Genetic Analyzer 3500. Para identificar la especie fúngica las secuencias fueron comparadas con las incluidas en las base de datos publica del GenBank utilizando el software BLASTn.La PCR amplificó ADN en muestras de 26 pacientes con IFI y en 8 sin IFI (falsos positivos). Entre estos 8 pacientes, en dos casos la banda amplificada fue débil y no se pudo secuenciar, mientras que las secuencias restantes no fueron de especies fúngicas. En 46 pacientes la PCR fue negativa, y 9 de estos pacientes tenían IFI confirmada por otra metodología (falsos negativos). Los 5 pacientes restantes se excluyeron del análisis porque la PCR fue inhibida.La PCR tuvo 74,3% de sensibilidad (S), 82,2% de especificidad (E) y valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de 76,5% y 80,4%, respectivamente. La secuenciación permitió identificar: Aspergillus S. flavi en 3 casos, Aspergillus S. fumigati en 3, Aspergillus S. nigri en 2, Fusarium sp. en 2, y los siguientes hongos: Candida albicans, A. tamarii, Mucor sp., Rhizopus sp., Rizomucor sp., Penicillium sp., Scedosporium sp., Schizophyllum sp., Saksenaea sp., Exserohilum/Alternaria/Curvularia, Lasiodiplodiasp., C. usitaniae y C. glabrata en 1 casocada uno. En un paciente se detectó ADN de A. S. flavi y C. albicans en pulmón y C. albicans en LCR. En 8 pacientes fue posible identificar el agente en ausencia de cultivos.Esta técnica ensaya tuvo altos valores de S, E, VPN y VPP y permitió identificar los agentes de IFI en ausencia de cultivos.
Palabras clave: PCR , ITS , DIAGNOSTICO , MICOSIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 595.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199798
Colecciones
Eventos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Diagnóstico molecular de la infección fúngica invasora; VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; II Jornada de Micología Clínica y I Jornada de Parasitología Clínica; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES