Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Buscaglia, Silvana

dc.date.available
2023-06-06T04:09:35Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
De capitanes pobres y malones. Conflictividad interétnica en el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (siglos XVIII-XIX, Península Valdés, Provincia de Chubut); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1105-1106
dc.identifier.isbn
978-950-33-1538-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/199650
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objeto explorar desde la perspectiva de la arqueología histórica las causas de la conflictividad interétnica en el contexto del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente. Este complejo de enclaves coloniales integró el proyecto colonizador que la corona española impulsó a fines del siglo XVIII con el objeto de poblar y defender sus posesiones de ultramar más australes. Enmarcado por las reformas borbónicas y el pensamiento ilustrado, este proyecto implicó la creación de un sistema de fuertes y colonias a lo largo de 1.000 km de la costa atlántica patagónica. Así, entre 1779 y 1790 se crearon: el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (Península Valdés, Provincia de Chubut), el Fuerte Nuestra Señora del Carmen (Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires), la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián, Provincia de Santa Cruz) y, finalmente, una factoría pesquera creada de forma conjunta por la corona y la Real Compañía Marítima (Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FUERTE SAN JOSÉ
dc.subject
PATAGONIA
dc.subject
CONFLICTIVIDAD INTERÉTNICA
dc.subject
COLONIALISMO
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
De capitanes pobres y malones. Conflictividad interétnica en el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (siglos XVIII-XIX, Península Valdés, Provincia de Chubut)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-16T10:27:52Z
dc.journal.pagination
1105-1106
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.evento
2019-07-15
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.libro
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2019-07-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados