Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De capitanes pobres y malones. Conflictividad interétnica en el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (siglos XVIII-XIX, Península Valdés, Provincia de Chubut)

Buscaglia, SilvanaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto explorar desde la perspectiva de la arqueología histórica las causas de la conflictividad interétnica en el contexto del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente. Este complejo de enclaves coloniales integró el proyecto colonizador que la corona española impulsó a fines del siglo XVIII con el objeto de poblar y defender sus posesiones de ultramar más australes. Enmarcado por las reformas borbónicas y el pensamiento ilustrado, este proyecto implicó la creación de un sistema de fuertes y colonias a lo largo de 1.000 km de la costa atlántica patagónica. Así, entre 1779 y 1790 se crearon: el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (Península Valdés, Provincia de Chubut), el Fuerte Nuestra Señora del Carmen (Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires), la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián, Provincia de Santa Cruz) y, finalmente, una factoría pesquera creada de forma conjunta por la corona y la Real Compañía Marítima (Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz).
Palabras clave: FUERTE SAN JOSÉ , PATAGONIA , CONFLICTIVIDAD INTERÉTNICA , COLONIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.210Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199650
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
Colecciones
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
De capitanes pobres y malones. Conflictividad interétnica en el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (siglos XVIII-XIX, Península Valdés, Provincia de Chubut); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1105-1106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES