Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa

Título: The uses of social representations on educational research
Castorina, Jose AntonioIcon ; Barreiro, Alicia VivianaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad
Revista: Educación, lenguaje y sociedad
ISSN: 1668-4753
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Este artículo se propone discutir los usos del concepto de representación social en el campo educativo por parte de investigadores noveles. En primer lugar, se consideran las dificultades que provienen de la delimitación conceptual de la categoría respecto de las de teorías implícitas y habitus. En segundo lugar, se ponen en cuestión algunos inconvenientes metodológicos: la construcción del objeto de la investigación, el recorte de las unidades de análisis, la selección de los instrumentos de recolección de datos y el análisis de estos últimos. Finalmente, se discuten los criterios para la intervención educativa tendiente a modificar las RS. Se concluye en la necesidad de la vigilancia epistemológica de los presupuestos asumidos por los investigadores.
 
The principal aim of this paper is to discuss the use of social representation concept made by novel researchers. In fi rst place, it will consider the diffi culties that came from the conceptual delimitation of the category, with relation to others like implicit theories and habitus. In second place, it questions some methodological problems: inquiry objectʼs construction, the unity of analysis delimitation, the selection of data collection instruments. Finally, it discusses the criterions by educational interventions, which tend to modify social representations. Itʼs concludes that is necessary an epistemological vigilance by researchers about their assumptions.
 
Palabras clave: REPRESENTACIONES SOCIALES , INVESTIGACIÓN EDUCATIVA , TEORÍAS IMPLÍCITAS , HABITUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 102.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199538
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1459
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Castorina, Jose Antonio; Barreiro, Alicia Viviana; Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, lenguaje y sociedad; 9; 9; 12-2012; 15-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES