Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estado actual de la farmacoterapia experimental de la equinococosis

Título del libro: La Hidatidosis en Argentina: Un abordaje integral de la enfermedad y sus implicancias para las políticas públicas

Fabbri, JuliaIcon ; Pensel, Patricia EugeniaIcon ; Albani, Clara MariaIcon ; Dopchiz, Marcela CeciliaIcon ; Denegri, Guillermo MariaIcon ; Elissondo, María CelinaIcon
Otros responsables: Denegri, Guillermo MariaIcon ; Elissondo, María CelinaIcon ; Dopchiz, Marcela CeciliaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-4960-19-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

En los últimos 30 años ha habido un aumento en el uso de antiparasitarios para el tratamiento de la echinococcosis en humanos. Albendazole y su principal metabolito el albendazole sulfóxido, moléculas pertenecientes al grupo de los benzimidazoles metil-carbamatos, son los únicos fármacos aprobados por la FDA. Albendazole es una droga liposoluble por lo que es pobremente absorbida en el tracto gastrointestinal y por ello su biodisponibilidad es muy baja. Debido a esto, ha sido descripta una elevada variabilidad en la respuesta terapéutica de los pacientes al tratamiento, en parte atribuida a diferencias en la absorción del fármaco, lo que conlleva se alcancen concentraciones sub-terapéuticas en el interior de los quistes hidatídicos. En este capítulo se abordará el estado actual de la terapéutica experimental de la enfermedad con énfasis en la búsqueda de nuevos fármacos con actividad antihelmíntica, nuevas estrategias de vectorización de drogas que permitan mejorar la biodisponibilidad de las ya existentes, y nuevos blancos de acción a partir del conocimiento de la biología del parásito.
Palabras clave: HIDATIDOSIS , ECHINOCOCCOSIS , TRATAMIENTO , FARMACOTERAPIA EXPERIMENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.286Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199394
URL: https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/component/booklibrary/77,78,79/view/61/a
Colecciones
Capítulos de libros (IIPROSAM)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Capítulos de libros(CCT - MAR DEL PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Fabbri, Julia; Pensel, Patricia Eugenia; Albani, Clara Maria; Dopchiz, Marcela Cecilia; Denegri, Guillermo Maria; et al.; Estado actual de la farmacoterapia experimental de la equinococosis; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 249-262
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Especies y genotipos de Echinococcus granulosus sensu lato Causantes de Echinococcosis quística en Argentina
    Título del libro: La hidatidosis en la Argentina: Un abordaje de la enfermedad y sus implicancias para las políticas públicas
    Cucher, Marcela Alejandra ; Avila, Héctor Gabriel; Macchiaroli, Natalia ; Camicia, Federico ; Maldonado, Lucas Luciano ; Kamenetzky, Laura ; Rosenzvit, Mara Cecilia ; Gutierrez, Ariana; Jensen, Oscar; Negro, Perla; Lopez, Raul Alfredo; Pérez, Verónica - Otros responsables: Elissondo, María Celina Dopchiz, Marcela Cecilia - (Universidad Nacional de Río Negro, 2019)
  • Capítulo de Libro Especies y genotipos de Echinococcus granulosus sensu lato. Causantes de equinococcosis quistica en la Argentina
    Título del libro: La hidatidosis en la Argentina: Un abordaje de la enfermedad y sus implicancias para las políticas públicas
    Cucher, Marcela Alejandra ; Gutierrez, Ariana; Avila, Héctor Gabriel ; Macchiaroli, Natalia ; Camicia, Federico ; Maldonado, Lucas Luciano ; Negro, Perla Susana; Lopez, Raul - Otros responsables: Elissondo, María Celina Dopchiz, Marcela Cecilia - (Universidad Nacional de Río Negro, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES