Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Especies y genotipos de Echinococcus granulosus sensu lato Causantes de Echinococcosis quística en Argentina

Título del libro: La hidatidosis en la Argentina: Un abordaje de la enfermedad y sus implicancias para las políticas públicas

Cucher, Marcela AlejandraIcon ; Avila, Héctor Gabriel; Macchiaroli, NataliaIcon ; Camicia, FedericoIcon ; Maldonado, Lucas LucianoIcon ; Kamenetzky, LauraIcon ; Rosenzvit, Mara CeciliaIcon ; Gutierrez, Ariana; Jensen, Oscar; Negro, Perla; Lopez, Raul Alfredo; Pérez, Verónica
Otros responsables: Elissondo, María CelinaIcon ; Dopchiz, Marcela CeciliaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-4960-19-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

Echinococcus granulosus, el parásito cestode causante de la Echinococcosis quística (EQ), presenta una gran variabilidad genética. Las variantes genéticas, o cepas, que lo componen difieren en una serie de características incluyendo rango de hospedadores intermediarios, antigenicidad, infectividad y patogenicidad en los seres humanos. La utilización de diversas herramientas moleculares ha permitido su identificación de manera precisa, asignándose un genotipo a cada una de las cepas descriptas. En la actualidad se consideran 9 genotipos válidos (G1-G8 y G10). Las revisiones taxonómicas realizadas en los últimos años consideran que este parásito es un complejo denominado E. granulosus sensu lato (s.l.) compuesto por las siguientes especies: E. granulosus sensu stricto (s.s.) (genotipos G1, G2 y G3); E. equinus (genotipo G4), E. ortleppi (genotipo G5), E. canadensis (genotipos G6, G7, G8 y G10) y E. felidis (cepa león). En este capítulo hemos analizado la situación epidemiológica molecular de E. granulosus s.l. en Argentina. Los resultados obtenidos en éste y otros estudios muestran una situación epidemiológica compleja para esta zoonosis. Teniendo en cuenta este panorama y las diferencias entre especies/genotipos en cuanto a antigenicidad y patología, entre otras características, se sugiere completar el mapa epidemiológico de la EQ en nuestro país. Asimismo, es de interés profundizar estudios que lleven a determinar las consecuencias prácticas de la variación genética en E. granulosus s.l. en el diagnóstico, seguimiento, tratamiento y prevención de la EQ.
Palabras clave: hidatidosis , Echinococcus , helmintos , especies
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 874.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136346
URL: http://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/85/la-hida
Colecciones
Capítulos de libros(IMPAM)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
Citación
Cucher, Marcela Alejandra; Avila, Héctor Gabriel; Macchiaroli, Natalia; Camicia, Federico; Maldonado, Lucas Luciano; et al.; Especies y genotipos de Echinococcus granulosus sensu lato Causantes de Echinococcosis quística en Argentina; Universidad Nacional de Río Negro; 2019; 11-439
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 153
Descargas: 0

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Especies y genotipos de Echinococcus granulosus sensu lato. Causantes de equinococcosis quistica en la Argentina
    Título del libro: La hidatidosis en la Argentina: Un abordaje de la enfermedad y sus implicancias para las políticas públicas
    Cucher, Marcela Alejandra ; Gutierrez, Ariana; Avila, Héctor Gabriel ; Macchiaroli, Natalia ; Camicia, Federico ; Maldonado, Lucas Luciano ; Negro, Perla Susana; Lopez, Raul - Otros responsables: Elissondo, María Celina Dopchiz, Marcela Cecilia - (Universidad Nacional de Río Negro, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES