Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The role of first language in hybrid Spanish as a foreign language class: A sin or a tool?

Título: Eel papel de la primera lengua en clases semipresenciales de español como lengua extranjera: ¿un pecado o una herramienta?
Colombo, Laura MarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Antioquia
Revista: Íkala
ISSN: 0123-3432
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
El uso de la lengua materna o primera lengua (L1) en clases de lengua extranjera ha generado controversia en las últimas décadas. Este artículo discute el uso de L1 en cursos semipresenciales del nivel inicial de Español como Lengua Extranjera (ELE), centrándose en foros de discusión en línea sobre temas culturales. Luego de discutir el uso de L1 en la enseñanza de lenguas extranjeras, se presentan los postulados de Vygotsky (1978) sobre el aprendizaje y la teoría de la actividad propuesta por Cole y Engeström (2001). A continuación, se analiza la clase ELE como un sistema de actividad, acotando el mismo al uso de L1 en foros de discusión en línea. Se concluye que, desde el marco conceptual de las teorías socioculturales, es necesario el uso de L1 en los foros de discusión en línea ya que constituye una herramienta cognitiva necesaria para fomentar el aprendizaje intercultural.
 
The use of the first language (L1) in the foreign language classroom has been highly contested in the last decades. This paper discusses the use of L1 in online activities in hybrid lower-level Spanish as a foreign language (SFL) courses, with a focus on threaded discussions about cultural topics. I first discuss the use of L1 in foreign language (FL) teaching. Second, I present Vygotsky's (1978) postulates about learning, and Cole and Engeström's (2001) activity theory. Third, I conduct an activity analysis of the SFL class to further narrow it down to L1 use in the discussion boards. By looking at the discussion boards through the lens of sociocultural theories, I claim that the use of L1 is a necessary cognitive tool for fostering inter-cultural learning through online discussions in SFL classes.
 
Palabras clave: first language use , sociocultural theories , Spanish as a foreign language , online discussions
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.693Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199292
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-343220120003000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Colombo, Laura Marina; The role of first language in hybrid Spanish as a foreign language class: A sin or a tool?; Universidad de Antioquia; Íkala; 17; 3; 12-2012; 245-262
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES