Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Plot, Martin Fernando

dc.contributor.other
Benente, Mauro

dc.contributor.other
Conno, Diego Daniel

dc.date.available
2023-05-31T15:08:55Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Plot, Martin Fernando; Democracia y constitución: Momentos constitucionales e institución de la sociedad: Bruce Ackerman y la democracia dualista argentina; Ediciones del Sur; 2021; 159-180
dc.identifier.isbn
978-987-8418-09-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/199164
dc.description.abstract
El filósofo político y constitucionalista Bruce Ackerman es un autor aún relativamente poco presente en los debates de la teoría política latinoamericana. Sin embargo, comparte con algunos de los autores más influyentes en la región el interés por la pregunta por la institución de la sociedad. Ackerman proviene, es cierto, de una tradición distinta a la articulada por el lenguaje del pensamiento europeo continental expresado, por ejemplo, por Claude Lefort. Sin embargo la investigación ackermaniana no puede ser descripta, si quisieramos utilizar nociones del filósofo francés, más que como una interrogación de lo político. Lo que Ackerman propone es, al modo fenomenológico, la puesta entre paréntesis de todo aquello que creemos ya saber sobre el régimen constitucional norteamericano y, a partir de ese gesto inicial, abocarse al estudio efectivo del modo en que éste ha funcionado desde sus comienzos. Ackerman llama ?democracia dualista? a la forma política que resulta de esta indagación. Pero antes de llegar a esa definición, Ackerman se demora en el análisis de las posturas ya disponibles de interpretación de la democracia contemporánea, para de ese modo revelar, jugando el juego de los contrastes, por qué es que la perspectiva de la democracia dualista se le presenta como superadora. Comenzaremos entonces sintetizando la tipología de modelos alternativos ofrecida por Ackerman en We the People I (Ackerman, 1991: 3-33), para luego pasar de lleno al despliegue de su aporte conceptual para el caso argentino. Con respecto a este último, procederemos también de modo ackermaniano: primero estudiaremos, imaginando escenarios y desarrollos posibles, un caso testigo?el del debate por la legalización del aborto en 2018?para luego desarrollar la historización de regímenes político-constitucionales en la Argentina que la teoría de la democracia dualista de Ackerman habilitaría.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones del Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Momentos constitucionales
dc.subject
Institución de la sociedad
dc.subject
Ackerman
dc.subject
Democracia dualista argentina
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Democracia y constitución: Momentos constitucionales e institución de la sociedad: Bruce Ackerman y la democracia dualista argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-05-31T11:17:20Z
dc.journal.pagination
159-180
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresdelsur.com/productos/democracias-constituyentes-teorias-y-politicas-de-lo-comun-compiladores-mauro-benente-diego-conno/
dc.conicet.paginas
314
dc.source.titulo
Democracias constituyentes: Teorías (y) políticas de lo común
Archivos asociados