Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Buenos Aires – Roma – Buenos Aires: Una aproximación a la obra de paisaje urbano de Pío Collivadino (1890 -1920)

Fara, Catalina VerónicaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Revista: Conncinnitas
ISSN: 1981-9897
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

Pío Collivadino (Buenos Aires, 1869-1945) parte a estudiar a Italia en 1890. Visita los pueblos de los que provenía su familia, desde Génova a Pietra Bifarra, Casoni di Sant´Albino y Mortara. En sus recorridos va realizando pequeños dibujos en los cuales consigna el lugar y en ocasiones el año de realización. Estos bocetos de rápida factura retratan callejuelas, vistas desde alguna colina o pequeños rincones de los pueblos. En la mayoría de ellos es llamativa la forma en que compone los motivos: los paisajes son enmarcados por líneas rectas, guardas o pequeñas volutas y son acompañados del nombre de la localidad escrito con una caligrafía bien diferente de la que aparece en el resto de sus bocetos. Mayúsculas, de gran tamaño y superpuestas al marco o atravesándolo en diagonal, las formas de los marcos y las decoraciones alrededor de los paisajes presentan similitudes con la composición de las postales que circulaban con abundancia en la época. En su archivo personal se conservan varios álbumes de postales, donde las imágenes están cuidadosamente ordenadas según sus motivos o según pertenezcan a una serie determinada. No es desacertado, por lo tanto, pensar que Collivadino se inspirara en ellas a la hora de construir sus obras. Sin embargo llama la atención que esta forma de componer esté presente en lo que parecerían ser bocetos al aire libre. ¿Estaría pensando en publicar esos dibujos en forma de postal? ¿O simplemente su mirada ya estaba entrenada para enmarcar los motivos del natural de la forma en que las imágenes de paisajes circulaban en la cultura visual contemporánea?
Palabras clave: PAISAJE URBANO , ROMA , BUENOS AIRES , FOTOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 600.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199145
URL: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/concinnitas/article/view/12391
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fara, Catalina Verónica; Buenos Aires – Roma – Buenos Aires: Una aproximación a la obra de paisaje urbano de Pío Collivadino (1890 -1920); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Conncinnitas; 2; 21; 12-2012
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES