Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina

Battista, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Sociedad Argentina de Linguística
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Linguística
ISSN: 2250-7353
e-ISSN: 2250-7353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Manuel de Montolíu dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en 1925; fue, junto con Amado Alonso tiempo después, el principal difusor del idealismo lingüístico en la Argentina (Battista 2013; Toscano y García 2011). El presente trabajo se propone analizar una serie de documentos poco atendidos por la historiografía del período: las intervenciones con las que Montolíu presentó en 1925 el programa de trabajo que daría lugar al Diccionario del habla popular argentina, un proyecto inconcluso pero que resultaría un antecedente reconocido de estudios posteriores en el campo de la descripción de las variedades dialectales (Kovacci 2003). Concluimos que las afirmaciones sobre la lingüística como disciplina científica y ''la toma de posición respecto de las variedades del español habladas en el territorio argentino'' permitieron a Montolíu operar un giro epistemológico con el que ha intentado redefinir el objeto de estudio y poner en el foco de atención de las investigaciones del Instituto las variedades no cultas (''populares'') del español de la Argentina. Si bien este movimiento estuvo constituido por un arduo proceso de transformación que logró consolidarse durante la extensa gestión de Alonso (1927-1946), entendemos que sin embargo se inició con las actividades impulsadas por Montolíu.
Palabras clave: Montolíu , Idealismo linguístico , Giro epistemológico , Diccionario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.37Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198894
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Battista, Emiliano; El giro epistemológico en la etapa fundacional del Instituto de Filología: Manuel de Montolíu presenta el Diccionario del habla popular argentina; Sociedad Argentina de Linguística; Revista de la Sociedad Argentina de Linguística; 2012; 12-2012; 95-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES