Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los formadores de profesores: el desafío de enseñar enseñando

Título: Teacher’s educators: The challenge of teaching trough teaching
Lorenzo, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Univerisdad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: Profesorado: Revista de Currículum y Formación del profesorado
ISSN: 1138-414X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Un desafío de las investigaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales reside en poder transformar o transponer aquellos conocimientos construidos en el ámbito de la investigación científica en alternativas o propuestas que puedan concretarse a nivel del aula. En este trabajo intentaremos mostrar como los aportes de las investigaciones en este campo nos pueden ayudar a desempeñar nuestra tarea docente con un alto grado de calidad y eficiencia. Organizamos esta presentación proponiendo un modelo para teorizar sobre la formación de los profesores de química, el BiPiT, que combina el triángulo químico con la propuesta del conocimiento didáctico del contenido. A lo largo de la misma iremos reflexionando sobre las estrechas relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje, planteando un ida y vuelta entre la didáctica de la química, la química y su enseñanza.
 
To transform and to transpose the constructed knowledge in the field of scientific research in alternatives or proposals that may be implemented at the classroom level is a challenge for Science Education research. This paper attempts to show how the contributions of research in this field can help us fulfill our teaching with high quality and efficiency. We organize this presentation proposing a model for theorizing about the training of chemistry teachers, the BiPiT, which combines the chemical triangle with the proposal of pedagogical content knowledge. Along the same we will reflect on the close relations between teaching and learning, suggesting a back and forth between the chemistry teaching, Chemistry and teaching.
 
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA , FORMACIÓN DOCENTE , CONOCIMIENTO PEDAGOGICO DEL CONTENIDO , COMPETENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198810
URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43732
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Lorenzo, Maria Gabriela; Los formadores de profesores: el desafío de enseñar enseñando; Univerisdad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación; Profesorado: Revista de Currículum y Formación del profesorado; 16; 2; 9-2012; 295-312
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES