Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana

Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Católica de Córdoba
Revista: Stromata
ISSN: 0049-2353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El artículo que presentamos, cuyo objetivo es mostrar una original concepción del cuerpo alternativa a los desarrollos hegemónicos modernos, muestra la comprensión del cuerpo que subyace a la ontología trágica del joven Nietzsche, dado que su pensamiento se sitúa en el nexo de unión y transición entre la época moderna y la contemporánea, y que, precisamente esto, posibilita una apertura metafísica original que conlleva una nueva concepción estética del cuerpo. Ello impulsa, a su vez, la interpretación deleuziana de la filosofía de Nietzsche quién concibe al cuerpo como ?unidad de dominación? abriendo la posibilidad de entenderlo en tanto relación entre términos (fuerzas) exteriores desiguales (diferentes) y no como totalidad.[1] Es decir que a la base de esta concepción del cuerpo se encuentra la multiplicidad que supone al cuerpo como diferencia de intensidad de fuerzas. En definitiva, se expone a continuación la ontología nietzscheana trágica y luego se muestra la interpretación que Deleuze hace de ella.
 
The article we are introducing, which aim is to prove an original body conception alternative to modern hegemonic developments, shows the comprehension of the body that is underneath the tragic ontology of the young Nietzche, given that it’s thought is located in the connection of union and transition between modern and contemporary times and this allows an original metaphysical opening that leads to a new esthetical conception of the body. This brings up Deleuze’s interpretation of Nietzche’s philosophy. Deleuze considers the body as a “domination unit”, which enables the possibility to understand it as a relation between outer unequal (different) terms (forces) and not as a totality. In the base of this conception there is multiplicity, which implies the body as a difference of intensity of forces. Nietzche’s tragic ontology and Deleuze’s interpretation are explained in this article.
 
Palabras clave: CUERPO , DIFERENCIA ONTOLOGICA , FUERZAS , DIONISOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 15.24Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198701
URL: https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/3023
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Esperón, Juan Pablo Emanuel; La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana; Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 68; 1-2; 11-2012; 91-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES