Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal

Califano, BernadetteIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Texas A&M International University. Departamento de Psicología y Comunicación; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Revista: Global Media Journal México
ISSN: 2007-2031
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Este trabajo se propone analizar el proceso privatizador de los canales de televisión abierta en Argentina, entendido como la medida más representativa de la política de comunicación implementada durante el primer gobierno de Carlos Menem, en el marco de la adopción de un modelo económico de corte neoliberal. La metodología empleada es el análisis bibliográfico y documental para reconstruir las características de un proceso privatizador que ha sido poco estudiado, en comparación con la cantidad de investigaciones que produjeron sobre otras privatizaciones que se concretaron en la década del noventa en Argentina. El artículo presenta un marco teórico-metodológico para el estudio de las políticas públicas de comunicación, entendidas como un proceso social en torno del cual es posible analizar el rol del Estado en interacción con otros actores: empresas y trabajadores de medios. El objetivo es examinar las variadas posturas que estos actores adoptaron con relación a la privatización de las emisoras, a medida que se desarrollaba el proceso y cambiaba el eje de la cuestión. Se examinará especialmente cuáles fueron las estrategias y relaciones de poder que cada uno de estos actores estableció en función de sus intereses.
 
This paper aims to analyze the privatization process of TV channels in Argentina, as the most representative media policy measure carried out by Carlos Menem’s Administration, in the context of the adoption of a neoliberal economic model. The methodology used is bibliographic and documentary analysis to reconstruct the characteristics of a process which has not been studied in depth, compared to the amount of research available on privatization cases completed in Argentina during the 1990s. This work proposes a theoretical and methodological framework to study public communication policies, which are conceptually framed as a social process. Around this course of action it is possible to analyze the role of the State and its interaction with other actors: media outlets and media workers. The overall purpose is to examine the different positions adopted by these actors alongside the privatization process of the TV channels. Special attention is given to the description actors’ strategies and power relationships established between them, in accordance to their own interests.
 
Palabras clave: Canales de televisión , Neoliberalismo , Políticas de comunicación , Privatizaciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 339.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198651
URL: https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/36
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6300584
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Califano, Bernadette; “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal; Texas A&M International University. Departamento de Psicología y Comunicación; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Global Media Journal México; 9; 18; 11-2012; 52-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES