Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Intensidades últimas: Algunas consideraciones sobre el etilo tardío en Adorno y Deleuze

Lucero, GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Nombres (Córdoba)
ISSN: 0328-1574
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El estilo tardío, aquel de la decadencia, de la producción de vejez, aquel que crece a la luz de la ceniza ¿No es en la vejez cuando la mirada pierde agudeza y la escucha se debilita? Lo tardío es lo que no llega en el tiempo justo, se muestra en la noche como si estuviera a pleno sol. Pero el día ha pasado y es ya demasiado tarde. Si los ojos no se acostumbran a la oscuridad, no puede distinguirse allí más que lo borroso y lo falto de nitidez, lo que ha perdido sus contornos y se confunde monstruoso con el fondo que amenaza de una vez devorarlo. Y sin embargo Dos instantáneas: Adorno muere señalado por los alumnos de la época como un viejo conservador, y luego de haber tenido que recurrir a la policía para sofocar un movimiento estudiantil; Perlongher nos cuenta en sus escritos sobre París, que Deleuze era una suerte de topo solitario que vagaba por el subterráneo, huraño y alejado de los círculos sociales. Cuadros de vejez. Incomprendidos, hoscos. Parecen no responder al modelo que sus propias vidas han forjado, parecen no responder a lo esperado, a lo que el tiempo les asigna, siempre y cuando el tiempo y ellos mismos actúen de buena fe, de acuerdo con cierto horizonte de previsibilidad. Algo comunica a estos filósofos que nada parecen tener en común. Un estilo filosófico incómodo, árido, inactual. Ciertamente son filosofías que se asemejan a los rasgos que Adorno dará al estilo tardío. Producción que se expone en el abandono del , o más bien en la búsqueda de un estilo rigurosamente filosófico: el concepto debe encarnar los problemas. Un que deja de lado toda floritura individual a favor de la sobriedad. Lo entre Adorno y Deleuze no se agota en una cuestión de estilos. Lo en común se extiende a las consideraciones que ambos realizan sobre el arte. Como si en el arte se jugara propiamente la cuestión de lo tardío, de esa producción que se tensa en el umbral de la muerte.
Palabras clave: DELEUZE , ADORNO , MÚSICA , ESTILO TARDÍO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 875.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198648
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/4763
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lucero, Guadalupe; Intensidades últimas: Algunas consideraciones sobre el etilo tardío en Adorno y Deleuze; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 26; 11-2012; 235-244
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES