Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Derecho y cultura: Hacia una antropología jurídica del derecho a la identidad de género

Título del libro: Género e identidad de género: Regulación y perspectivas

Arrubia, Eduardo JavierIcon
Otros responsables: Giosa, Laura María; Zabalza, Guillermina
Fecha de publicación: 2018
Editorial: La Ley
ISBN: 978-987-03-3657-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

Históricamente, sabemos que el ser humano no es un individuo aislado del mundo sino que existe y coexiste, se produce y reproduce en un marco social. Su “ser” es siempre abordado desde las elaboraciones de un “deber ser” propio de un tiempo, un espacio y una cultura determinados. Es así que permanentemente somos objeto de evaluación desde una mirada ajena. Y dicha perspectiva va tomando forma en discursos, prácticas, costumbres, relaciones y estereotipos. En materia de sexualidad, es precisamente dicha coexistencia con otros la que va generando ciertas definiciones. Desde cómo nos vestimos, nos movemos o hablamos, hasta qué música escuchamos, qué consumimos o de qué gente nos rodeamos, todo lo que el ser humano emana ante los ojos de los demás es susceptible de ser traducido en moldes sociales. Y para esto no hay identificación con algún momento de la vida; se da desde que nacemos. Sin embargo, puede advertirse que es en la adolescencia cuando los patrones culturales comienzan a sonar con más ruido. Son los cuerpos los que proporcionan el material a partir del cual se edificará la diferenciación. Así, Faur afirma que “se dice que las mujeres se hacen señoritas cuando tienen su primera menstruación y que los varones se hacen hombres cuando comienzan a tener relaciones (hetero)sexuales. Cada una de estas referencias supone una serie de mandatos que profundizan las diferencias entre varones y mujeres en dimensiones que se inscriben en sus cuerpos y, a la vez, exceden el terreno de sus experiencias sobre la sexualidad y de su propio cuerpo”..
Palabras clave: Derechos Humanos , Antropología , Sexualidad , Género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.288Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198607
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Arrubia, Eduardo Javier; Derecho y cultura: Hacia una antropología jurídica del derecho a la identidad de género; La Ley; 2018; 21-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES