Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Harlem radical. African Blood Brotherhood: política afroamericana en tiempos de la Revolución Rusa

Gatto, Ezequiel GuillermoIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Huellas de Estados Unidos
ISSN: 1853-6506
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
A finales de la década de 1910 el barrio de Harlem en Nueva York iba camino a ser la mayor concentración urbana de negros en el mundo. En un contexto signado por transformaciones sociales que incluían masivas migraciones desde el Sur rural, donde regían leyes de segregación racial, hacia el Norte urbano e industrial (donde los problemas no desaparecían sino que cambiaban de forma) y por acontecimientos internacionales como la Gran Guerra y la Revolución Rusa, los afronorteamericanos se encontraban en un proceso de redefinición de sí mismos, de sus relaciones, de sus objetivos políticos y sus referencias culturales. Fundada por Cyril Briggs, la organización African Blood Brohterhood (1919­1925) se inscribió en esas nuevas condiciones; desde Harlem, a través de su periódico The Crusader, y atenta a dichas realidades nacionales y mundiales, propuso una serie de miradas y acciones (entre ellas, el derecho a la autodefensa armada) posibles que combinaban lecturas marxistas y valoraciones nacionalistaculturales de lo negro y polemizaban con otras organizaciones políticas de la época. De esa forma, sus posiciones en torno a la raza, la historia, la cultura y la revolución permiten indicarla como una singular trayectoria de radicalismo político de la época.
 
In the end of the 1910s decade Harlem, NY, was close to become the world's largest black urban population. In a wide social transformation context, which included features such as the Great Migration from Jim­Crowded rural South to northern cities (where problems did not disappear but changed) and international events like the Great War and the Russian Revolution, African Americans were experiencing new ways of self definition, racial contacts, political goals and cultural references. Founded by Cyril Briggs, African Blood Brotherhood (1919­1925) was inscribed in these new conditions. Harlem­based, aware of those national and international new realities, ABB proposed some regards and actions (among them, the right to armed selfdefense) which combines Marxist positions with Negro cultural nationalism and polemized with others political organizations. Thus, its discourses about race, history, culture and revolution allow us to indicate it as a singular political radicalism experience.
 
Palabras clave: AFRICAN BLOOD BROTHERHOOD , HARLEM , RAZA Y CULTURA , REVOLUCIÓN RUSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 590.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198487
URL: http://www.huellasdeeua.com/ediciones/edicion3/7_Gatto_p.89-107.pdf
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Gatto, Ezequiel Guillermo; Harlem radical. African Blood Brotherhood: política afroamericana en tiempos de la Revolución Rusa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Huellas de Estados Unidos; 3; 9-2012; 89-107
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES