Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El boom de Peter Jackson. Palabras a la saga

Arrizabalaga, Maria InesIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Departamento Editorial
Revista: Digilenguas
ISSN: 1852-3935
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Una semiosfera – categoría del semiótico y culturólogo Jurij Lotman – puede definirse como un espacio en que los procesos de producción de significado se relacionan de manera sistémica. Hay en la semiosfera códigos periféricos – según Lotman, catalizadores –, que “apuran” los procesos, generando nuevas lecturas e interpretaciones de textos con significados relativamente estabilizados. En el marco de la Teoría de la Criticalidad Auto-organizada hay figuraciones equiparables – atractores extraños – que dan cuenta de una exterioridad hacia la cual tienden las fuerzas del centro. La trilogía fílmica de Peter Jackson The Lord of the Rings, basada en las tres novelas homónimas de J. R. R. Tolkien, ha precedido una numerosa producción de películas “a la saga”. Se trata de las producciones independientes The Hunt for Gollum, Born of Hope, Sons of Elrond, Halifirien y el corto, paródico y procaz How “The Lord of the Rings” Should Have Ended. Esta producción videotextual – que puede parangonarse a la composición literaria del fandom – resulta de una lectura midráshica, es decir: procede de conductas revisionistas de un videotexto previo y desata significados glosados, marginales con respecto al orden monolítico establecido por la trilogía de Jackson. Una descripción sucinta del argumento general de las cuatro películas y el corto vincula esta producción periférica con la trilogía de Jackson, y refuerza – por contrapartida – la dominancia central de la obra de este cineasta en la semiosfera de las tres novelas de J. R. R. Tolkien en formato videotextual. Volviendo a la semiosfera y a su tensión entre un centro estable y las fugas y discontinuidades, los modos de programación del fandom – que habilitan la producción, la circulación y el consumo de videotextos como los creados “a la saga” de la trilogía de Jackson – pueden compararse con atractores extraños, puntos de atracción hacia los que tienden los códigos del centro para extrañarse, para desautomatizarse y generar lecturas otras. Así, los alocódigos de la fanfiction, el fansub y el scanlation se sobreimponen a los modos otros de leer de los códigos centrales y naturalizados en la semiosfera.
 
Coined by the semiotician and culturologist Jurij Lotman, a semiosphere can be defined as a place where meaning production processes are systemically related. Within a semiosphere, peripheral codes can be found – which Lotman called catalizers – speeding up processes and thus generating new readings and text interpretations with relatively stable meanings. In the Theory of Self-Organized Criticality there are leveling figurations – namely, strange attractors – which account for the outward movement of central forces. Peter Jackson’s film trilogy The Lord of the Rings [TLOR], based on J. R. R. Tolkien’s homonymous novels, has preceded several films in the wake of TLOR. These independent productions are The Hunt for Gollum, Born of Hope, Sons of Elrond, Halifirien and the parodical and provoking How “The Lord of the Rings” Should Have Ended. This videotext production – prone to be confronted to fandom literary composition – results from midrashic reading, i.e. from the revision of a previous videotext unchaining glossed meanings and marginalia, quite against the monolithic order set by Jackson’s trilogy. A brief description of the plot in the four films and the clip links them from the periphery to Jackson’s trilogy, and reinforces the centraldominance of this filmmaker’s work in the semiosphere of J. R. R. Tolkien’s novels in videotext format. Going back to the semiosphere and the tension between a stable center, and fugues and discontinuities, the fandom “programming modes” – opening up the doors to the production, circulation and consume of the videotexts created in the wake of Jackson’s trilogy – can be compared to strange attractors, points ofattractions towards which central codes move in order to become strange and unautomated, and generate new readings. Consequently, fanfiction, fansub and scanlationalocodes are superimposed on the reading modes of central and naturalized codes in the semiosphere.
 
Palabras clave: SEMIOSFERA , CATALIZADOR , ATRACTOR , FANDOM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 926.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198447
URL: https://editorial.fl.unc.edu.ar/series/digilenguas/page/2/
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Arrizabalaga, Maria Ines; El boom de Peter Jackson. Palabras a la saga; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Departamento Editorial; Digilenguas; 1; 10; 12-2011; 29-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES