Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sadañoski, Marcela Alejandra  
dc.contributor.author
Tatarin, Ana Silvia  
dc.contributor.author
Barchuk, Mónica Lucrecia  
dc.contributor.author
Zapata, Pedro Dario  
dc.contributor.author
Levin, Laura Noemí  
dc.contributor.author
Villalba, Laura Lidia  
dc.date.available
2023-05-23T10:18:40Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Detoxificación de suelo contaminado con Bifenilos Policlorados (PCBs) mediante co-cultivo de Pycnoporus sanguineus LBM 023 y Pleurotus sajor caju LBM 105; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental : I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/198392  
dc.description.abstract
Los PCBs son compuestos organoclorados recalcitrantes que pueden ser eliminados mediante biorremediación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la detoxificación de suelo contaminado con PCBs utilizando un tratamiento de bioestimulación y bioaumentación con co-cultivo de P.sanguineus LBM 023 y P.sajor caju LBM 105. Para el tratamiento de bioaumentación se mezcló suelo no estéril con P. sanguineus LBM 023, P. sajor-caju LBM 105 o el co-cultivo inmovilizados en bagazo de caña de azúcar (3:1 p/p). Para el tratamiento de bioestimulación se mezcló suelo con sustrato lignocelulósico no inoculado (3:1 p/p). Los controles consistieron en suelo con y sin PCBs. Las mezclas se incubaron en condiciones no estériles, a 24°C por 60 días. Se extrajeron muestras destructivas los días 14, 42 y 60 de incubación de cada tratamiento por triplicado a las cuales se determinó el pH y la fitotoxicidad con semillas de Lactuca sativa (lechuga). Se sembraron veinte semillas en 30 g de suelo contenido en placas de Petri y se incubaron a 24°C en oscuridad por 120 h. Luego, se determinó el porcentaje de germinación (%G), la longitud de la radícula (Lr), la longitud del hipocótilo (Lh) y el índice de vigor (IV). Los resultados se analizaron usando Kruskal-Wallis ANOVA y la comparación de medias con el test LSD (Statgraphics Centurion). No se observó germinación de semillas en los controles con PCBs. En cambio, para los distintos tratamientos, se observaron variaciones en el %G, la Lh, la Lr y el IV. El tratamiento de bioestimulación presentó el valor más elevado de Lr a los diferentes días, siendo significativamente menor al control (suelo sin PCBs). En cuanto a la Lh, se observó que tanto el tratamiento de co-cultivo como el de bioestimulación presentaron valores elevados, no observándose diferencias estadísticas significativas con respecto al control el día 60 de cultivo para ambos tratamientos. El valor de IV fue más elevado para el tratamiento de bioestimulación para todos los tiempos evaluados y para el co-cultivo del día 60. El pH del suelo fue moderadamente ácido para el suelo control sin PCBs (5,7-5,9), levemente ácido para el suelo control con PCBs y para el suelo bioestimulado (6-6,5). Para los demás tratamientos, el pH del suelo fue fuertemente ácido. En conclusión, los distintos tratamientos de bioestimulación y bioaumentación disminuyeron la toxicidad y modificaron el pH del suelo contaminado, siendo el tratamiento de bioestimulación la estrategia más efectiva.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Detoxificación  
dc.subject
PCBs  
dc.subject
Pycnoporus sanguineus  
dc.subject
Pleurotus sajor-caju  
dc.subject.classification
Micología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Detoxificación de suelo contaminado con Bifenilos Policlorados (PCBs) mediante co-cultivo de Pycnoporus sanguineus LBM 023 y Pleurotus sajor caju LBM 105  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-25T00:29:57Z  
dc.journal.pagination
1-1  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Sadañoski, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tatarin, Ana Silvia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barchuk, Mónica Lucrecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zapata, Pedro Dario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Levin, Laura Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Villalba, Laura Lidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental : I Jornada de Microbiología General  
dc.date.evento
2018-04-11  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General  
dc.type
Congreso