Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Detoxificación de suelo contaminado con Bifenilos Policlorados (PCBs) mediante co-cultivo de Pycnoporus sanguineus LBM 023 y Pleurotus sajor caju LBM 105

Sadañoski, Marcela AlejandraIcon ; Tatarin, Ana SilviaIcon ; Barchuk, Mónica LucreciaIcon ; Zapata, Pedro DarioIcon ; Levin, Laura NoemíIcon ; Villalba, Laura Lidia
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental : I Jornada de Microbiología General
Fecha del evento: 11/04/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Los PCBs son compuestos organoclorados recalcitrantes que pueden ser eliminados mediante biorremediación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la detoxificación de suelo contaminado con PCBs utilizando un tratamiento de bioestimulación y bioaumentación con co-cultivo de P.sanguineus LBM 023 y P.sajor caju LBM 105. Para el tratamiento de bioaumentación se mezcló suelo no estéril con P. sanguineus LBM 023, P. sajor-caju LBM 105 o el co-cultivo inmovilizados en bagazo de caña de azúcar (3:1 p/p). Para el tratamiento de bioestimulación se mezcló suelo con sustrato lignocelulósico no inoculado (3:1 p/p). Los controles consistieron en suelo con y sin PCBs. Las mezclas se incubaron en condiciones no estériles, a 24°C por 60 días. Se extrajeron muestras destructivas los días 14, 42 y 60 de incubación de cada tratamiento por triplicado a las cuales se determinó el pH y la fitotoxicidad con semillas de Lactuca sativa (lechuga). Se sembraron veinte semillas en 30 g de suelo contenido en placas de Petri y se incubaron a 24°C en oscuridad por 120 h. Luego, se determinó el porcentaje de germinación (%G), la longitud de la radícula (Lr), la longitud del hipocótilo (Lh) y el índice de vigor (IV). Los resultados se analizaron usando Kruskal-Wallis ANOVA y la comparación de medias con el test LSD (Statgraphics Centurion). No se observó germinación de semillas en los controles con PCBs. En cambio, para los distintos tratamientos, se observaron variaciones en el %G, la Lh, la Lr y el IV. El tratamiento de bioestimulación presentó el valor más elevado de Lr a los diferentes días, siendo significativamente menor al control (suelo sin PCBs). En cuanto a la Lh, se observó que tanto el tratamiento de co-cultivo como el de bioestimulación presentaron valores elevados, no observándose diferencias estadísticas significativas con respecto al control el día 60 de cultivo para ambos tratamientos. El valor de IV fue más elevado para el tratamiento de bioestimulación para todos los tiempos evaluados y para el co-cultivo del día 60. El pH del suelo fue moderadamente ácido para el suelo control sin PCBs (5,7-5,9), levemente ácido para el suelo control con PCBs y para el suelo bioestimulado (6-6,5). Para los demás tratamientos, el pH del suelo fue fuertemente ácido. En conclusión, los distintos tratamientos de bioestimulación y bioaumentación disminuyeron la toxicidad y modificaron el pH del suelo contaminado, siendo el tratamiento de bioestimulación la estrategia más efectiva.
Palabras clave: Detoxificación , PCBs , Pycnoporus sanguineus , Pleurotus sajor-caju
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198392
URL: https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Detoxificación de suelo contaminado con Bifenilos Policlorados (PCBs) mediante co-cultivo de Pycnoporus sanguineus LBM 023 y Pleurotus sajor caju LBM 105; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental : I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES