Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cuesta, Fernando
dc.contributor.author
Alvarez, Norberto Juan

dc.contributor.author
Cutuli, Romina Denisse

dc.contributor.author
Martino, Alejandro

dc.contributor.other
Rigane, José
dc.contributor.other
Alvarez, Norberto Juan

dc.date.available
2023-05-19T18:54:12Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Cuesta, Fernando; Alvarez, Norberto Juan; Cutuli, Romina Denisse; Martino, Alejandro; La crisis del trabajo en el fin de siglo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 85-114
dc.identifier.isbn
978-987-722-409-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/198232
dc.description.abstract
Bueno, primero buenas tardes, y como decíarecién Norberto, el principal objetivo del tema quevoy a tratar es dejar en claro que la sociedad deltrabajo, y el trabajo tal cual hoy lo conocemos, noexistió siempre, es una creación social, y tal comoes una creación social, y no todas las sociedadesfueron iguales, también eso nos da la esperanzade cambiar. La idea es romper un poco con eso deque el trabajo fue siempre como lo conocemos hoy,este trabajo que se vende, que se compra, que setiene, que no se tiene, es aquel para el cual nospreparan desde chicos, y aquel que no tenemos,bueno, nos lo han sacado, no tenemos otra cosaque hacer. Este trabajo es diferente a las tareas quetoda la vida el hombre ha realizado para satisfacer sus necesidades, y a las tareasque ha realizado creativamente para dejar de manifi esto su huella en el mundo.Este trabajo, el trabajo que hoy conocemos está separado de quien lo realiza parapoder cuantifi carlo, se ha separado al hombre que lo realiza del trabajo mismo,y bueno, la idea es que este trabajo para que sea contable sea comparable, todosestamos unifi cados en ese trabajo, por eso es que es diferente al trabajo como eraantes del capitalismo
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Trabajo
dc.subject
Empleo
dc.subject
Crisis
dc.subject
Desempleo
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La crisis del trabajo en el fin de siglo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-01-04T14:31:10Z
dc.journal.pagination
85-114
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cuesta, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Norberto Juan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cutuli, Romina Denisse. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martino, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190814115128/Agustin_Tosco_un_homenaje.pdf
dc.conicet.paginas
373
dc.source.titulo
Agustín Tosco: Un homenaje
Archivos asociados