Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La crisis del trabajo en el fin de siglo

Título del libro: Agustín Tosco: Un homenaje

Cuesta, Fernando; Alvarez, Norberto Juan; Cutuli, Romina DenisseIcon ; Martino, Alejandro
Otros responsables: Rigane, José; Alvarez, Norberto Juan
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-409-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Otras Historia y Arqueología; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Bueno, primero buenas tardes, y como decíarecién Norberto, el principal objetivo del tema quevoy a tratar es dejar en claro que la sociedad deltrabajo, y el trabajo tal cual hoy lo conocemos, noexistió siempre, es una creación social, y tal comoes una creación social, y no todas las sociedadesfueron iguales, también eso nos da la esperanzade cambiar. La idea es romper un poco con eso deque el trabajo fue siempre como lo conocemos hoy,este trabajo que se vende, que se compra, que setiene, que no se tiene, es aquel para el cual nospreparan desde chicos, y aquel que no tenemos,bueno, nos lo han sacado, no tenemos otra cosaque hacer. Este trabajo es diferente a las tareas quetoda la vida el hombre ha realizado para satisfacer sus necesidades, y a las tareasque ha realizado creativamente para dejar de manifi esto su huella en el mundo.Este trabajo, el trabajo que hoy conocemos está separado de quien lo realiza parapoder cuantifi carlo, se ha separado al hombre que lo realiza del trabajo mismo,y bueno, la idea es que este trabajo para que sea contable sea comparable, todosestamos unifi cados en ese trabajo, por eso es que es diferente al trabajo como eraantes del capitalismo
Palabras clave: Trabajo , Empleo , Crisis , Desempleo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 534.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198232
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190814115128/Agustin_Tosco_un_homena
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MAR DEL PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Cuesta, Fernando; Alvarez, Norberto Juan; Cutuli, Romina Denisse; Martino, Alejandro; La crisis del trabajo en el fin de siglo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 85-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES