Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Características de las tareas académicas que favorecen aprendizaje autorregulado y cognición distribuida en estudiantes universitarios

Garello, Maria VirginiaIcon ; Rinaudo, María Cristina
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia. Red Estatal de Docencia Universitaria
Revista: Revista de Docencia Universitaria
ISSN: 1887-4592
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La autorregulación de los aprendizajes implica principalmente el monitoreo y la regulación del propio desempeño para la consecución de las metas personales y educacionales, como consecuencia el estudiante autorregulado construye aprendizajes significativos y suele obtener buen rendimiento académico. El aprendizaje autorregulado implica un aspecto social que incluye interacciones con pares y profesores que actúan en calidad de correguladores de los aprendizajes. Los profesores serían los responsables de construir soportes sociales dentro de las clases, como las oportunidades de colaboración entre pares en la realización de las tareas. La noción de cognición distribuida permite expresar que no pensamos ni aprendemos solos, sino en colaboración con otras personas y en asociación con herramientas que ofrece la cultural. Nos propusimos estudiar los procesos de aprendizaje autorregulado y de cognición distribuida en estudiantes universitarios, a través de la implementación de dos estudios de diseño en los que participaron 172 estudiantes en los años 2007 y 2008, en la Universidad Nacional de Río Cuarto. A través de las actividades y protocolos implementados se pudo analizar los aspectos de las tareas que favorecen en los estudiantes procesos de autorregulación de sus desempeños y participación en procesos colaborativos con sus pares. Dichos aspectos serían: demandas de reflexión sobre problemas que pueden encontrar en el ejercicio de su rol profesional, tareas que impliquen algún nivel de control y evaluación, trabajos grupales, instancias de integración de conocimientos previos, tareas extraclases, instancias de feedback sobre las tareas, tareas de autoinforme metacognitivo y motivacional y tareas con posibilidades de revisión.
Palabras clave: APRENDIZAJE AUTORREGULADO , COGNICIÓN DISTRIBUIDA , TAREAS ACADÉMICAS , UNIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 342.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198206
URL: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6030
DOI: http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6030
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Garello, Maria Virginia; Rinaudo, María Cristina; Características de las tareas académicas que favorecen aprendizaje autorregulado y cognición distribuida en estudiantes universitarios; Universidad Politécnica de Valencia. Red Estatal de Docencia Universitaria; Revista de Docencia Universitaria; 10; 3; 12-2012; 415-440
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES