Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cattaneo, Daniela Alejandra

dc.contributor.other
Rigotti, Ana María
dc.contributor.other
Liedenberger, Georg
dc.date.available
2023-05-19T16:45:26Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Cattaneo, Daniela Alejandra; El viaje como fuente: Juan Antonio Scasso y la (e)lección de los “Espacios verdes”; Nobuko Diseño; 2019; 238-263
dc.identifier.isbn
978-1-64360-075-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/198168
dc.description.abstract
El trabajo profundiza en la figura del arquitecto uruguayo Juan Antonio Scasso (1892-1973) y en su particular abordaje del Urbanismo de las primeras décadas del 1900 desde sus plurales ámbitos de acción -Estado, docencia universitaria, profesión privada- a partir de la resignificación y puesta en valor de Espacios verdes, su único libro donde condensa lo relevado en su viaje por Alemania y Holanda en 1932 mediante una beca de perfeccionamiento docente. El análisis de este viaje como fuente de la publicación aporta claves sobre sus procesos de selección y traslación al contexto uruguayo y permite pensar, a partir de su convencimiento de "la función didáctica del verde público", que la atención al Urbanismo y a la Educación convergen y se retroalimentan, con la infancia como destinataria privilegiada. La hipótesis que se sostiene es que este viaje ha sido clave en la construcción de su concepción de Urbanismo; concepción que ha sido a su vez determinante en la decodificación local de las propuestas y métodos en torno al movimiento de la Escuela Nueva y en la concepción del niño como sujeto social y político. Esta interacción con los proyectos destinados a la infancia y su vinculación con las teorías pedagógicas ha dotado a Scasso de una particular forma de abordar los proyectos urbanos, pudiendo haber condicionado su acento en el verde en la tríada a partir de la cual entiende al Urbanismo moderno -masa edificada, espacios viarios, espacios libres. El abordar sus proyectos de escuelas de pabellones en tanto espacios urbanos en miniatura o su proyecto de parque escolar como la articulación de pequeños barrios es anticipatorio de su búsqueda y recorrido posterior, de lo que va a mirar a partir de revistas y de viajes y de lo que va a recortar y teorizar para, a través de Espacios verdes, plasmar su ideario. Poner en relación su biografía y su viaje primero con la cronología y particularidades de sus proyectos resulta fundamental para establecer estas asociaciones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Nobuko Diseño
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIOGRAFÍA
dc.subject
ARQUITECTO
dc.subject
JUAN ANTONIO SCASSO
dc.subject
URBANISMO
dc.subject.classification
Diseño Arquitectónico

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El viaje como fuente: Juan Antonio Scasso y la (e)lección de los “Espacios verdes”
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-25T20:11:00Z
dc.journal.pagination
238-263
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cp67.com/productos/sobre-la-biografia-y-el-gran-arquitecto-editorial-nobuko-diseno/
dc.conicet.paginas
310
dc.source.titulo
Sobre la biografía y El gran arquitecto
Archivos asociados