Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El viaje como fuente: Juan Antonio Scasso y la (e)lección de los “Espacios verdes”

Título del libro: Sobre la biografía y El gran arquitecto

Cattaneo, Daniela AlejandraIcon
Otros responsables: Rigotti, Ana María; Liedenberger, Georg
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Nobuko Diseño
ISBN: 978-1-64360-075-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Diseño Arquitectónico; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El trabajo profundiza en la figura del arquitecto uruguayo Juan Antonio Scasso (1892-1973) y en su particular abordaje del Urbanismo de las primeras décadas del 1900 desde sus plurales ámbitos de acción -Estado, docencia universitaria, profesión privada- a partir de la resignificación y puesta en valor de Espacios verdes, su único libro donde condensa lo relevado en su viaje por Alemania y Holanda en 1932 mediante una beca de perfeccionamiento docente. El análisis de este viaje como fuente de la publicación aporta claves sobre sus procesos de selección y traslación al contexto uruguayo y permite pensar, a partir de su convencimiento de "la función didáctica del verde público", que la atención al Urbanismo y a la Educación convergen y se retroalimentan, con la infancia como destinataria privilegiada. La hipótesis que se sostiene es que este viaje ha sido clave en la construcción de su concepción de Urbanismo; concepción que ha sido a su vez determinante en la decodificación local de las propuestas y métodos en torno al movimiento de la Escuela Nueva y en la concepción del niño como sujeto social y político. Esta interacción con los proyectos destinados a la infancia y su vinculación con las teorías pedagógicas ha dotado a Scasso de una particular forma de abordar los proyectos urbanos, pudiendo haber condicionado su acento en el verde en la tríada a partir de la cual entiende al Urbanismo moderno -masa edificada, espacios viarios, espacios libres. El abordar sus proyectos de escuelas de pabellones en tanto espacios urbanos en miniatura o su proyecto de parque escolar como la articulación de pequeños barrios es anticipatorio de su búsqueda y recorrido posterior, de lo que va a mirar a partir de revistas y de viajes y de lo que va a recortar y teorizar para, a través de Espacios verdes, plasmar su ideario. Poner en relación su biografía y su viaje primero con la cronología y particularidades de sus proyectos resulta fundamental para establecer estas asociaciones.
Palabras clave: BIOGRAFÍA , ARQUITECTO , JUAN ANTONIO SCASSO , URBANISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.077Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/198168
URL: https://www.cp67.com/productos/sobre-la-biografia-y-el-gran-arquitecto-editorial
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Cattaneo, Daniela Alejandra; El viaje como fuente: Juan Antonio Scasso y la (e)lección de los “Espacios verdes”; Nobuko Diseño; 2019; 238-263
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Jorge Enrique Hardoy: La metamorfosis de un arquitecto en experto
    Título del libro: Sobre la biografía y El gran arquitecto
    Monti, Alejandra Ines - Otros responsables: Rigotti, Ana Maria Leidenberger, Georg - (Nobuko Diseño, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES