Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la escuela secundaria: reflexiones y propuestas para el trabajo en las aulas de la República Argentina

Buzai, Gustavo DanielIcon ; Baxendale, Claudia Alicia; Cacace, Graciela Patricia; Humacata, Luis Miguel; Caloni, NicolasIcon ; Cruz, María del Rosario
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Revista: Geográfica
ISSN: 0031-0581
e-ISSN: 2663-399X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Con el inicio del siglo XXI la dimensión espacial ha cobrado particular importancia al momento de analizar y comprender el mundo que nos rodea. El desarrollo tecnológico actual ha posibilitado la aparición de las denominadas Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) que llevan a configurar el marco de vínculos globales basados en el formato digital, en el cual la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ocupa una posición destacada. El presente trabajo analiza la potencialidad que presentan los SIG como sustento aplicativo de la geografía en el aula y como herramienta fundamental que contribuye a apoyar el desarrollo de la inteligencia espacial de los alumnos. Para lograrlo se considera al SIG en su papel aplicativo que apoya una revolución tecnológica (métodos y técnicas) y una revolución intelectual (teoría y epistemología). En este sentido se analiza su surgimiento como resultado del desarrollo científico-tecnológico, los paradigmas geográficos que le brindan sustento, la formación docente necesaria para utilizarlos y los conceptos fundamentales del análisis espacial. El camino recorrido encuentra su síntesis en una propuesta de práctica didáctica orientada a la modelización digital urbana, formalizando conceptos fundamentales en diferentes niveles de complejidad posibles de ser aplicados a la Educación secundaria.
 
With the beginning of the XXI century the spatial dimension has been particularly important when analyzing and understanding the world around us. Current technological development has enabled the emergence of so-called Geographic Information Technologies (GIT) leading to configure the framework of global linkages based on digital format, in which the technology of Geographic Information Systems (GIS) occupies a prominent position. This paper examines the potential offered by GIS as a support application of GIT in the classroom and essential tool that helps to support the development of spatial intelligence of students. To achieve this, GIS is considered in its application role that supports a technological revolution (methods and techniques) and an intellectual revolution (theory and epistemology). In this sense its emergence is analyzed as a result of scientifictechnological developments, geographical paradigms that provide support, teacher training needed to its use and the basic concepts of spatial analysis. The path is synthesized in a proposal of a teaching practice —oriented as a digital urban modeling—, formalizing key concepts at different levels of complexity possible to be applied to secondary education.
 
Palabras clave: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA , TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA , EDUCACIÓN EN GEOGRAFÍA , ENSEÑANZA DE SIG
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 134.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197994
URL: https://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/509
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buzai, Gustavo Daniel; Baxendale, Claudia Alicia; Cacace, Graciela Patricia; Humacata, Luis Miguel; Caloni, Nicolas; et al.; Geografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la escuela secundaria: reflexiones y propuestas para el trabajo en las aulas de la República Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Geográfica; 152; 10-2012; 63-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES