Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desfiguraciones del exilio en ''El Eco de las canciones'' de Antonia Rossi

Carvajal, FernandaIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Équipe fonctions imaginaires et sociales des arts et des littératures
Revista: Artelogie
ISSN: 2115-6395
e-ISSN: 2115-6395
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Este articulo analiza las operaciones de desfiguración sobre las imágenes emblemáticas del exilio político durante la dictadura, puestas en juego en el documental El eco de las canciones (2010) de Antonia Rossi. En los últimos años se han publicado diversos trabajos sobre el giro autobiográfico del documental contemporáneo, atendiendo las articulaciones entre memoria subjetiva e historia y a las hibridaciones entre realidad y ficción que éste presenta en sus diversas manifestaciones. Enmarcándose en esa línea de trabajo, el presente artículo busca no solo abordar las imágenes correspondientes al universo de lo íntimo, la infancia y lo familiar, si no también un aspecto aparentemente marginal : se trata de examinar cómo las imágenes de la naturaleza y la catástrofe natural logran trastornar la relación pacífica y continua entre exilio, identidad y territorio. De este modo, indagaremos cómo aquellas operaciones de deformación del imaginario, producen una noción extrañada de identidad, atravesada por una alteración decisiva de relación entre lo propio y lo ajeno. C’est à partir du film documentaire d’Antonia Rossi El eco de las canciones(2010) que nous analyserons, dans cet article, les modes de transformation des images emblématiques de l’exil politique pendant la dictature chilienne. Divers travaux portant sur la tendance autobiographique du documentaire contemporain – plus particulièrement sur les rapports entre mémoire subjective et histoire d’une part, et les hybridations entre réalité et fiction d’autre part, - ont été publiés au cours des dernières années. L’article cherche à examiner, dans cette perspective, un aspect qui semble marginal : comment les images de la nature et des catastrophes naturelles, associées à celles de l’univers de l’intime et de l’enfance, parviennent à troubler la relation pacifique et durable entre exil, identité et territoire dans le film de Rossi. Nous essayerons d’analyser les raisons de la transformation de l’imaginaire sur l’apparition d’une autre notion d’identité traversée par une altération du rapport entre ce qui est personnel et ce qui est étranger (ou différent).
Palabras clave: EXILIO , DICTADURA , CATÁSTROFE NATURAL , IDENTIDAD , CINE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.520Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197975
URL: http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article133
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carvajal, Fernanda; Desfiguraciones del exilio en ''El Eco de las canciones'' de Antonia Rossi; Équipe fonctions imaginaires et sociales des arts et des littératures; Artelogie; 2012; 3; 9-2012; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES