Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Borrás, Graciela  
dc.contributor.author
Bruno, Mariana Paola  
dc.contributor.author
Viteri, Maria Laura  
dc.contributor.other
Viteri, Maria Laura  
dc.contributor.other
Moricz, Mariana  
dc.contributor.other
Dumrauf, Sergio  
dc.date.available
2023-05-17T18:17:35Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Borrás, Graciela; Bruno, Mariana Paola; Viteri, Maria Laura; Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2019; 197-210  
dc.identifier.isbn
978-987-8333-00-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197861  
dc.description.abstract
El territorio de Tandil, localizado en el sudeste bonaerense, tiene un amplio desarrollo en la producción de alimentos elaborados artesanalmente, como son losquesos y salames. Desde fines de los `90, estos productos son revalorizados tanto por la afluencia de turistas como por un entramado institucional que genera procesos de innovación vinculados con la promoción de productos locales. Así, emergen en el territorio distintas estrategias de diferenciación de productos, acompañadas por comercios especializados y promociones que incentivan la compra, como por ejemplo el Circuito de Quesos y Salames de Tandil. Estas estrategias son impulsadas por el gobierno nacional a través de diferentes herramientas que promueven el agregado de valor para las pequeñas y medianas empresas, tales como Marcas Colectivas (MC), indicaciones geográficas (IG) y/o denominación de origen (DO).Nos interesa explorar los circuitos cortos de comercialización en la ciudad deTandil, generados a partir de la valorización y las prácticas de compra de los consumidores de productos regionales. En este trabajo nos centramos en el espacio social que se genera en los comercios especializados que ofertan productos regionales de Tandil (quesos y salames), a partir de las prácticas de compra-venta. En esta interacción, se analizan las prácticas de compra y las percepciones de los consumidores sobre el consumo de quesos y chacinados en particular, el salame con Denominación de Origen de Tandil (DOT). Para ello, se realizaron observaciones en diferentes locales de venta al público, entrevistas a los responsables de dichos comercios y una breve encuesta a consumidores en el momento de compra.-  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Alimentos  
dc.subject
Consumo  
dc.subject
Nichos de Mercado  
dc.subject
Sistema Local  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Un mundo de sabores: El circuito corto de comercialización de salames y quesos en Tandil  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-01-04T14:30:57Z  
dc.journal.pagination
197-210  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Borrás, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bruno, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro-comercializacion_ipaf_pampeana-inta.pdf  
dc.conicet.paginas
236  
dc.source.titulo
Mercados: Diversidad de prácticas comerciales y de consumo